inicia sesión o regístrate.
La comunidad se denomina Vitiche -vertiente en su dialecto originario- porque es el único asentamiento poblacional de Tartagal que no utiliza agua de las redes domiciliarias ya que el líquido elemento lo reciben desde las vertientes que bajan de las serranías del oeste y llegan a la comunidad, garantizando así la calidad del agua que consumen y a diferencia del resto de Tartagal, prácticamente nunca carecen de ella.
Juan Sambrana es el más anciano y el cacique de la comunidad y explica: "Siempre hemos criado nuestros animalitos, pero también vivimos de lo que sembramos; aquí han nacido mis hijos y mis nietos y yo vine desde La Quiaca porque mis padres trabajaban en ese lugar, en el ferrocarril", comenzó recordando.
La comunidad que preside desde hace muchos años se denomina Pueblo Kolla Andino Vitiche y cuenta con la Personería Jurídica N´ 361 obtenida en el año 2007 por lo que su lucha es que ahora la Justicia los escuche y no permitan que foráneos se adueñen de grandes extensiones de tierras de su comunidad, delimitada por un relevamiento realizado por el INAI en 2015, donde se establece que a Vitiche le pertenecen las 639 hectáreas.
"Nosotros comenzamos a hacer todos los trámites para que se nos reconozca como comunidad en el año 2004, pero estamos viviendo de hace muchos más años. Acá en los cerros vivía un tío abuelo mío que criaba animalitos, así que imagínese desde hace cuánto tiempo que los Sambrana estamos en este lugar y siempre hemos trabajado la tierra. No le andamos pidiendo nada a nadie solo ahora a la Justicia que haga respetar nuestros derechos para que podamos seguir viviendo tranquilos, de nuestro trabajo y sin que nadie nos moleste, no queremos más nada que eso", expresó el anciano.
Un pedido concreto y justo
Celia, una de sus hijas, precisa que "la semana pasada fuimos a la Ciudad Judicial a manifestarnos en forma pacífica porque lo que queremos es que se impida que más gente se quiera meter a este lugar. Hay una mujer que hizo un tinglado muy grande y una piscina y lo ocupa para hacer fiestas privadas. Nosotros tenemos que llamar a la policía para que los saque porque las fiestas están prohibidas y esta gente hace lo que quiere, los borrachos salen de ese lugar, nos insultan y se burlan de nosotros. Después que fuimos a la ciudad judicial fue peor", explicó Celia.
Y recordó: "Cuando fuimos a manifestarnos en la ciudad judicial nadie nos atendió. Estuvimos parados durante un largo rato y nadie ni siquiera salió a preguntarnos por qué estábamos con carteles y qué era lo que pedíamos".
Celia explicó que "lo que pedimos es que no permitan que entre más gente y que la que ocupó los terrenos para hacer construcciones como un funcionario de la Municipalidad, se vayan o, por lo menos, que demuestren a la Justicia que compraron lícitamente; han hecho enormes viviendas y siguen construyendo".
"Les hemos sacado fotos, los hemos filmado a todos pero como somos originarios, nadie nos escucha y al contrario se nos ríen en la cara", relató.
Sonia, por su parte, resaltó que lo más valioso que tiene el lugar donde se asienta la comunidad "es el agua que viene de las vertientes, que es abundante y pura, nosotros no nos quedamos sin agua pero fuimos nosotros, los hombres, las mujeres y los niños de la comunidad quienes construimos todo para poder recibir el agua que baja de los cerros. Nunca, en años, el municipio nos dio una mano. Trabajamos callados y tranquilos, pero ahora viene gente y con el argumento que le compraron no sabemos a quién, se están quedando con estas tierras. Acá tenemos nuestro cementerio, nuestros sembradíos y nuestros animalitos. Y todo está documentado por papeles del INAI", dijo.
Una resolución del INAI
El INAI emitió una resolución con fecha 17 de marzo de 2015 referida al programa de Relevamiento Territorial de Comunidades lndígenas donde se establece el territorio comunitario de la comunidad Kolla Andina Vitiche de Tartagal. Según el documento, el mismo fue llevado a cabo por el Equipo Técnico Operativo (ETO) en base al convenio firmado por la Provincia de Salta, a través del Ministerio de Derechos Humanos y el lnstituto Nacional de Pueblos indígenas.
En la misma se establece que el pueblo Vitiche, comunidad andina kolla de Tartagal, es propietaria de poco más de 600 hectáreas en la zona oeste de la ciudad norteña, donde los miembros de la comunidad habitan pacíficamente y de manera sostenida desde hace medio siglo al menos.