inicia sesión o regístrate.
Alrededor del esplendoroso y centenario Hotel Termas se encuentra el predio de Finca Termas, el cual consta de ochocientas cincuenta hectáreas de tierras fiscales y configura el corazón de Rosario de la Frontera, el departamento del sur de Salta.
Dentro de la Finca Termas, además del hotel, está la planta embotelladora de agua Palau, el Parque Acuático, la ex hostería del Automóvil Club Argentino, las dos canchas de golf, el dique con el Club de Caza y Pesca, un predio adventista y parte del paraje Los Baños.
Quiénes lo habitan
También viven en el lugar algunas familias de condición humilde, las cuales tienen sus ranchitos, sus cerdos, gallinas o vacas "para subsistir"
"De igual manera otras quizás un poco menos humildes, tienen sus casas de material y sus sembradíos.
Cabe señalar que muchas de esas familias ya llevan viviendo en la zona hace más de veinte años. Por otro lado, se rumorea desde hace tiempo la presencia de hippies, que se habrían instalado una suerte de comunidad en el paradisíaco lugar, rodeado de naturaleza virgen.
El Tribuno realizó un recorrido en el paraíso termal y si bien no pudo constatar la presencia del grupo hippie, la pregunta es, ¿quién controla el acceso al lugar, la explotación del mismo y la riqueza que tiene?
La opinión de un experto
El operador de turismo aventura David Bernacki, quien conoce mejor que nadie la Finca Termas entre otros lugares escondidos en la naturaleza, señaló a El Tribuno algunos detalles de este riquísimo predio.
"En primer lugar son ochocientas cincuenta hectáreas que pertenecen al estado Provincial, son tierras fiscales y que lamentablemente, ya desde hace muchos años dejaron de estar a cargo del gerente del Hotel Termal", comenzó por explicar el baqueano.
Recordó que "el último gerente que estuvo a cargo de la administración de Finca Termas, que era gerente y administrador, fue el señor Aniceto "Chino' Fernández".
"A partir de ahí, los sucesivos gerentes dejaron de tener injerencia sobre las ochocientas cincuenta hectáreas y pasaron a ser gerentes y administradores solo del Hotel Termas y sus adyacencias, tales como las canchas de golf", explicó.
Una carpa de uno de los ocupas instalados en el predio de Finca Termas.
Bernacki manifestó, además, que "luego de eso, la Provincia no generó ningún ente regulador de ese bien del Estado, y empezó a llegar gente a esas tierras fiscales a instalarse en las mismas, generando viviendas, criaderos de cerdos, de ganado menor, todo esto dentro de un territorio fiscal que nos pertenece a todos. Y existen algunos antecedentes realmente preocupantes".
Entre ellos, indicó: "Hay familias que ya hicieron la posesión veinteñal de esos lugares y han logrado quedarse con algunas hectáreas de la Finca Termas".
"Hoy también sabemos que existen varias de esas familias que ya viven dentro de la Finca Termas, en donde han estado haciendo diferentes tipos de explotaciones, inclusive agrarias, y esas familias estarían en condiciones de hacer sus trámites para comenzar con la posesión veinteñal y quedarse con esos lugares".
Recurso desaprovechado
"Este tendría que ser un lugar no para un solo desarrollo turístico sino que habría que proponer a Finca Termas para que diferentes emprendedores puedan desarrollar turísticamente la zona y generar puestos de trabajo y que ese trabajo genuino, se pueda ofrecer para la región del sur de la provincia de Salta y para Rosario de la Frontera, específicamente", dijo Bernacki.
En cuanto a las características de la Finca Termas, el especialista de turismo aventura expresó: "En primer lugar debemos poner el potencial en las aguas, sabemos perfectamente que el cerro tiene nueve variedades de aguas termales, con vertientes en diferentes puntos de las serranías".
"Otra característica más que interesante es que el Gobierno hasta el día de hoy e históricamente, jamás ha tomado la decisión de regular el uso por lo menos de las aguas que se desperdician de las vertientes termales", acotó.
"Todos los días podemos constatar que hay arroyos termales que se desperdician y no se usan para nada, o se utilizan como desagües cloacales y a su vez contaminan lo que es conocido como el arroyo Salado y el río Rosario", detalló.
Abandono del Estado
“Hay un abandono importante y dejadez por parte del Etado para la conservación de ese lugar”, dijo Bernacki.
Y recordó: “Hay un proyecto de varios años que propone que la Finca Termas se convierta en un área protegida provincial, que duerme en algún escritorio”.
“En las condiciones actuales, cualquier hijo de vecino puede instalarse en el lugar, con todos los derechos porque ya hay gente que lo está ocupando hace años”.
“Entonces con ese criterio, cualquiera puede instalarse. Pero, si uno, que trabaja dentro de los marcos legales, pretende que la Provincia le ceda un espacio para generar un proyecto turístico, que genere a su vez fuentes de trabajo, va a llevar años de burocracia para lograrlo, o la respuesta será un no”, dijo.