Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
29 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Piden castraciones masivas y sostenidas para mascotas

Dirigentes de entidades protectoras se reunieron con funcionarios municipales para plantear la problemática y acordar soluciones para la sobrepoblación animal.
Jueves, 27 de mayo de 2021 01:22
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Integrantes de entidades protectoras de animales de la Ciudad Termal fueron recibidas por funcionarios municipales, luego de presentar varias notas pidiendo audiencia al intendente Gustavo Solís.

Finalmente, en representación del jefe comunal, el secretario de Gobierno, Luis Calderón, recibió la visita de los grupos proteccionistas para dialogar y acercar su propuesta, centrada en un programa de salud pública con castraciones masivas y sostenidas para perros y gatos, a fin de controlar la superpoblación animal, la cual creció exponencialmente en el contexto de la pandemia.

Patitas Callejeras, Efecto Manada, Somos su Voz y Corazones Callejeros coincidieron en la necesidad imperiosa de contar con un servicio de castraciones masivas en la comuna para garantizar el derecho a la salud y un ambiente sano.

Luego de la reunión, las protectoras informaron a El Tribuno que "desde nuestro lugar como voluntarios, siempre estamos dispuestos a colaborar con los organismos para sumar, en campañas de concientización sobre adopción como así también en cuidados responsables".

La necesidad de castraciones

"Castrar masivamente tiene amplios beneficios, tanto en el bienestar de los animales como en las personas", aseguraron. Y explicaron que "al contar con un servicio de castraciones masivas en Rosario de la Frontera, no solo vamos poder evitar el nacimiento de animales abandonados, sino que también con este servicio se podrá prevenir eficazmente la transmisión de enfermedades zoonóticas, como la rabia, parasitosis, sarna, garrapatas y demás, porque va a complementar las campañas de vacunación y desparasitación".

Luego insistieron en que "con este programa, no solo mejoraremos la calidad de vida de los animales, también se cuidará la salud pública de los vecinos rosarinos".

Educación y concientización

Por otro lado, plantearon la necesidad de acompañar de manera paralela al servicio de castración masiva con el de desparasitación y vacunación antirrábica. "Estas acciones conjuntas, ayudan a educar al vecino en la responsabilidad del cuidado de su mascota. No tan solo es importante castrar, sino también acompañar con educación para generar verdaderos cambios sociales", dijeron los protectores.

Como resultado de la reunión se logró que "de las veinte castraciones municipales que se realizan actualmente de manera mensual, cada protectora recibirá tres turnos para animales callejeros".

"Desde las entidades protectoras, seguiremos trabajando y colaborando en lo que respecta a la concientización, labor que realizamos a pulmón desde hace varios años en Rosario de la Frontera y demás parajes rurales que componen la periferia".

"Pero antes, necesitamos que el vecino tenga acceso a un servicio de castración y así poder darle efectividad a las campañas educativas sobre el cuidado animal", dijeron.

"Seguiremos sosteniendo nuestro petitorio sobre castraciones masivas y gratuitas hasta lograr la concreción del mismo. Pero para ello, necesitamos el apoyo de la comunidad, visibilizando esta necesidad, en la cual será beneficiado el pueblo en general", sostuvieron.

"Creemos en el trabajo en conjunto y creemos en un estado presente, garantizando derechos a través de las políticas públicas y éticas", concluyeron los dirigentes de las entidades protectoras.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD