Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13°
14 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Advierten que el exceso de harinas es perjudicial

Profesionales de la alimentación recomiendan una dieta equilibrada.
Jueves, 01 de julio de 2021 02:08
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

No solo la crisis, sino incluso una cuestión cultural, lleva a que la gente consuma productos en base a harinas, a veces de manera excesiva.
La licenciada en Nutrición Patricia Valle (MP 318) explicó a El Tribuno que “las harinas suelen ser la base de la alimentación en la mayoría de las personas”, y que “esto se debe a su fácil disponibilidad y sus accesibles precios”.
No obstante, la profesional dijo que esta situación “lamentablemente suele afectar la salud de las personas que consumen estos alimentos ricos en carbohidratos de manera excesiva, sin selección de los mismos, ya que esto podría provocar enfermedades crónicas no transmisibles, como lo son la diabetes, enfermedades cardiovasculares, hígado graso, hipertensión arterial, dislipemias, entre otros”.
Además, advirtió que “hay que tener presente también que este tipo de productos siempre son procesados y contienen grandes cantidades de azúcares y de aditivos de toda clase (glutamato monosódico, edulcorantes, colorantes, saborizantes, jarabe de maíz de alta fructosa, etc.), una ‘bomba’ que intoxica nuestras células sin darnos cuenta”.
“Estamos de acuerdo en que el consumo excesivo de estos alimentos ricos en carbohidratos son una cuestión más que nada económica y cultural, pero yo diría también que influye la falta de información y educación en cuestión de salud”.
No obstante, indicó que “no diría que hay que remplazar un alimento por otro, sino que hay que enseñar, es de vital importancia educar a las personas en cuanto a nutrición para que ellos mismos puedan seleccionar sus alimentos en base a sus posibilidades y de la manera más adecuada y nutritiva”.
Una dieta sana requiere de un plan de alimentación que produzca cambios de hábitos perdurables, sean muchos o pocos, pero que puedan mantenerse en el tiempo.
“Un plan saludable sería una adecuada ingesta de macro y micronutrientes que incluya carnes de todo tipo, en la cual podemos incorporar el hígado, que es un superalimento, frutas y verduras de todo tipo y color para cubrir requerimientos de vitaminas y minerales”, destacó.
Huevos enteros sin eliminar la yema (el huevo es el segundo alimento después de la leche materna más importante para la especie humana), en lo posible frutos secos, nueces, almendras, castañas, paltas, aceite de oliva, son alimentos que debería incluir un plan saludable de alimentación. 
 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD