¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
6 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Salta una funcionaria salteña viajó a Dubai a gestionar vacunas contra el coronavirus 

El viaje se conoció tras la liquidación de viáticos que se hizo en el Boletín Oficial. Según se supo, Emiratos Árabes tenía un importante remanentes de vacunas que quería negociar. Además viajaron personas de Buenos Aires y Jujuy. 
Lunes, 26 de julio de 2021 20:25
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En el Boletín Oficial de ayer se publicó un llamativo decreto autorizando la liquidación de viáticos para una comitiva a cargo de la coordinadora Financiera del Ministerio de Gobierno, Natalia Suppa, que realizó un viaje entre los días 17 y 27 de junio pasado a la ciudad de Dubai, en los Emiratos Arabes Unidos. 

“Dicha comisión se realizó en el marco de las gestiones que el Gobierno de la Provincia viene desarrollando para la adquisición en forma directa de vacunas contra el COVID-19 para la continuidad del Plan de Vacunación que se está ejecutando”, señala uno de los considerando del decreto firmado por el gobernador Gustavo Sáenz y el ministro Ricardo  Villada.

La funcionaria salteña viajó junto a representantes de la Provincia de Buenos Aires  y de Jujuy para la adquisición de vacunas que quedaron como remanente en se país. 

“Emiratos ha comprado una cantidad enorme de vacunas, desde hace un tiempo se han mostrado interesados en negociar el remanente con el que cuentan‘, había señalado antes de partir Alejandra Lordén, vicepresidenta de la comisión de Salud de la Cámara de Diputados bonaerense.

La comitiva además visitó las instalaciones del laboratorio donde se está produciendo la vacuna inactivada Hayat-Vax, en colaboración con China, que tendrá las mismas características que las dosis de Sinopharm que llegan actualmente a la Argentina.

Los representantes argentinos hicieron hincapié en la necesidad de avanzar con el plan de vacunación ante la circulación de la variante Delta del COVID-19. ‘Esta nueva cepa es considerablemente más contagiosa y provoca hasta tres veces más hospitalizaciones que las cepas de Manaos y Reino Unido. Y lo que es realmente preocupante es que los estudios preliminares sugieren que una dosis de la vacuna es menos eficaz contra la variante Delta‘.

‘Por eso debemos acelerar con el esquema de vacunación en todo el país, para lograr la mayor protección posible y prevenir una tercera ola de infecciones. El acuerdo con Emiratos Árabes por las vacunas de Sinopharm va en ese sentido: a nivel país apenas el 8% de la población tiene las dos dosis, es un número muy bajo para entrar al invierno‘, cerraron.  


 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD