PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
26 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Llega Naves PAE 2021: cómo hacer para participar de la primera instancia 

El programa está dirigido a pymes y emprendedores de Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Río Negro y Salta.
Domingo, 22 de agosto de 2021 01:08
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Por tercer año consecutivo, Pan American Energy, a través del Programa Pymes lanza una nueva edición del Programa Naves PAE, junto al Centro de Entrepreneurship del IAE Business School, para pymes y emprendedores de Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Río Negro y Salta.

El programa Naves PAE busca identificar iniciativas que generen valor dentro del ecosistema emprendedor en las distintas regiones donde opera la compañía. Se trata de una propuesta de formación, mentoría y networking para potenciar sus proyectos e ideas,  donde los participantes se sumergen en el espacio del IAE. 

El resultado final es la habilidad de generar y revisar sistemáticamente el modelo de negocios; combinado con un conjunto de vínculos y experiencias junto a otros emprendedores y actores clave críticos para el éxito de cualquier emprendimiento. 

Modalidad

Primera instancia: 

Los inscriptos participarán de un seminario técnico práctico, que se llevará a cabo el miércoles 25 de agosto de 9:30 a 13 hs, a través de la plataforma Zoom. 

Posteriormente, aquellos que deseen acceder a la segunda instancia del programa deberán elaborar y entregar un documento One Pager. El IAE realizará un proceso de selección y elegirá a los participantes que continuarán con la segunda etapa.

Segunda instancia:

Los proyectos seleccionados formarán parte de un proceso intensivo de capacitación donde tendrán formación personalizada y también compartirán actividades con los emprendedores del programa NAVES a nivel nacional, impulsando el networking y la puesta en común. Constará de seis seminarios que se desarrollarán entre el 2 y el 20 de septiembre.

El proceso finalizará con la presentación de los proyectos y la elección de un ganador que recibirá una beca para un Programa Focalizado en el IAE Business School + asesoría y acompañamiento por parte de PAE.

Edición Naves PAE 2020 

Se llevaron a cabo dos instancias de desarrollo. En primer lugar, un seminario teórico-práctico de seis horas que concluyó con la elaboración de un resumen ejecutivo por parte de los participantes para postularse a la segunda etapa. En la siguiente instancia, 18 proyectos de distintos puntos del país fueron seleccionados por el IAE para formar parte del proceso de formación y desarrollo. Correspondieron a las localidades de Tartagal, Orán, San Lorenzo y Salta Capital (Salta); Centenario y Neuquén Capital (Neuquén); Río Gallegos y Caleta Olivia (Santa Cruz); Lago Puelo, Comodoro Rivadavia y Puerto Madryn (Chubut).

Luego se seleccionaron tres emprendimientos ganadores que recibieron una beca para participar del programa Naves Nacional edición 2021 con sede en el campus del IAE Business School:

  • Sky Dron (Lago Puelo), servicio de digitalización georeferenciada que aporta a la toma y análisis de datos. Velocidad, máxima precisión, asertividad, disponibilidad en tiempo real y de manera accesible, seguridad, confidencialidad, arquitectura de diseño a medida, disminución de exposición del personal y costos accesibles, son algunas de sus principales fortalezas.
  • CONN.ARQ (Centenario), diseño y dirección de obras civiles e industriales, con especial atención en los detalles y acabados, con lenguajes y materiales contemporáneos, que expresan el carácter del usuario. Especialización en la creación de mecanismos para aumentar la calidad constructiva, desarrollando con innovación incremental, sostenible y frugal.
  • Tartagal (Tartagal), marketplace regional que busca darle visibilidad web a los comercios locales y otra opción de compra a los consumidores de la región.
     

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD