PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
26 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Lía Rivella: "El enoturismo es un tipo de turismo cada vez más solicitado"

La titular de la Asociación Salteña de Agencias de Turismo destacó el trabajo conjunto con Mendoza para crear una ruta integrada
Martes, 26 de agosto de 2025 00:52
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El enoturismo se proyecta como una de las grandes apuestas del sector turístico en Salta. Así lo destacó Lía Rivella, titular de la Asociación Salteña de Agencias de Turismo (ASAT), en diálogo con El Tribuno en el marco del ciclo de conferencias Hablemos de lo que viene.

"Desde nuestra institución impulsamos la creación de una ruta turística Salta-Mendoza, aprovechando la conectividad aérea que compartimos con vuelos internacionales y de cabotaje. Nos parecía un despropósito no trabajar en conjunto", explicó Rivella. La iniciativa se desarrolla junto a la Asociación Mendocina de Agencias de Viajes y Turismo (MABIT) y podría tener una presentación formal en la Feria Internacional de Turismo, a fines de septiembre.

El proyecto busca posicionar a ambas provincias en el mercado nacional e internacional con una propuesta integrada de experiencias que combinen vinos de altura, gastronomía, paisajes y cultura. "El enoturismo es un tipo de turismo cada vez más solicitado. Salta tiene un producto único y privilegiado con sus vinos de altura, y la posibilidad de complementarlo con la gastronomía y la identidad cultural de la región es enorme", señaló Rivella.

En ese sentido, la dirigente resaltó que existen distintos nichos de mercado con intereses específicos. Uno de los que identificaron es el de grupos de mujeres que buscan combinar catas de vino con talleres de cocina gourmet, sesiones de spa, recorridos guiados por viñedos y degustaciones de productos locales. "Estamos trabajando en el diseño de programas que integren todas estas propuestas", adelantó.

Además de la mirada puesta en el vino y el territorio, Rivella destacó el rol de la tecnología en la promoción turística: "La inteligencia artificial es una herramienta clave para la microsegmentación de mercados y la optimización de campañas digitales. Nos permite identificar intereses y motivaciones para llegar con mensajes más precisos y relevantes. Pero siempre bajo la lógica del marketing 5.0, donde la tecnología se potencia con la sensibilidad, la creatividad y la conexión emocional que solo las personas pueden generar".

La Asociación Salteña cumple 50 años este 2025 y lo celebrará en noviembre con actividades que incluirán capacitaciones, acciones de sostenibilidad, iniciativas de responsabilidad social y un gran festejo en una bodega de Cafayate. "Queremos que los socios se capaciten también en inteligencia artificial porque es una herramienta que va a transformar nuestra forma de trabajar en turismo", anticipó Rivella. ASAT cuenta con más de 80 socios y es uno de los sectores más representativos de la actividad turística en Salta.

El encuentro de este jueves en el Centro de Convenciones propondrá justamente reflexionar sobre ese cruce entre innovación tecnológica, hospitalidad y tradición, donde el vino y el turismo se convierten en motor de desarrollo para el norte argentino.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD