¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
15°
7 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

¿Qué es el fair play financiero?, la razón de la salida de Messi

El club catalán informó que el argentino no renovará su vínculo con la institución debido a "obstáculos económicos y estructurales".
Viernes, 06 de agosto de 2021 14:57
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En un giro inesperado, Lionel Messi se va de Barcelona, quien tenía todo encaminado para la renovación, no continuará en la institución. Como señaló el club en el escrito, ambas partes habían llegado a un acuerdo, pero el vínculo no se podrá formalizar debido a obstáculos económicos y estructurales (normativa de LaLiga española). Pero, ¿a qué se refiere eso exactamente?

La dificultad para que La Pulga siga en el conjunto catalán es de caracter económica. Sucede que Barcelona necesita desprenderse de algunos jugadores para así poder cumplir con el tope salarial impuesto por el Fair Play Financiero que implementó la Liga.

Qué es el Fair Play Financiero y por qué traba el contrato de Messi

El Fair Play Financiero es una serie de medidas que se impuso en la UEFA y, en términos concretos, establece que una entidad no puede gastar más dinero del que ingresa. Esta medida tiene como fin tener un control económico sobre los clubes y que sus perdidas no les afecten. De todos modos, esto no ocurre literalmente ya que, en 2019, tras una reunión de la Asociación de Clubes Europeos se decidió que un equipo no podría tener gastos de más de 100 millones de euros del monto que tengan como ingreso.

En ese sentido, Barcelona, teniendo al rosarino, se encontraba muy por arriba del límite de gastos impuesto por la UEFA ya que la masa salarial de los clubes miembros tampoco puede superar el equivalente a 70 por ciento de los ingresos. En caso contrario, esto puede derivar en sanciones, como deducción de puntos, retención de los ingresos percibidos en competiciones e incluso la quita de un título o premio obtenido. A su vez, los clasificados a copas europeas no deberán registrar ninguna deudas con otras instituciones, jugadores u organismos fiscales. 

Hasta hoy, según medios españoles, el Blaugrana superaba esa proporción en un 110 por ciento. Como contrapunto, para poder fichar al argentino el culé necesitaría prácticamente deshacer su actual plantel para poder cumplir con las reglas financieras.

Fuente: TyC Sports

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD