PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
19°
22 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Bondiola braseada a la cerveza negra

Con muy mala prensa hasta no hace mucho, en los últimos años hubo  un cambio ya que la cría y alimentación del ganado porcino se modificó, y esto contribuyó a mejorar la calidad de la carne y sumó nuevos beneficios del alimento. Este corte de cerdo, preparado al horno con miel, batatas... es una delicia.
Domingo, 08 de agosto de 2021 17:31
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La carne de cerdo gana terreno por precio y calidad. Denostada hasta no hace mucho, en los últimos años hubo cambios en la forma de cría y alimentación del ganado porcino que contribuyeron a mejorar la calidad de la carne y que generaron nuevos beneficios. 

Por ejemplo, tiene menos grasa que otras carnes (incluso menos que la pechuga de pollo). Contrariamente a lo que se creía, el lomo de cerdo es tan magro como la pechuga de pollo sin piel, una de las carnes más magras. 

Por ello la carne de cerdo es ideal para regímenes alimenticios saludables en los que se priorizan las vitaminas y minerales complejos.

Algunos de sus méritos

La carne porcina es ideal para la alimentación de los deportistas. Quienes practican actividad física requieren una dieta que les aporte los nutrientes esenciales para rendir al máximo. El cerdo aporta una gran dosis de proteínas y minerales, así como Omega 3, un ácido graso que posee múltiples beneficios para la performance deportiva.

En cuanto a los niños y embarazadas, también tiene algo que decir. Supera en contenido proteico a la carne vacuna u ovina. Esto significa que aporta, en mayor medida que otras carnes, un componente vital para la formación de tejido y renovación celular, haciendo su consumo ideal en la etapa de crecimiento infantil y juvenil. 

Además, esta carne ofrece grandes cantidades de hierro, mineral que combate la anemia, una enfermedad muy común en la mujer durante el embarazo.
Otro de sus beneficios: la carne de cerdo presenta la mejor relación sodio/potasio; bajos niveles del primero y altos del segundo, lo que la hace apta para el consumo de personas con problemas cardiovasculares y renales y/o con alta presión sanguínea. 

La forma de cría suma

Los métodos de cría, conservación y alimentación del ganado porcino mejoraron considerablemente en las últimas décadas, lo que dio como resultado que la carne de cerdo sea de mucha mejor calidad. En el pasado, se la asociaba con altos niveles de colesterol y grasas, pero en la actualidad se demostró que posee niveles inferiores a otros tipos de carne, como la vacuna o aviar. 

Cómo cocinar la bondiola

La bondiola de cerdo es el pescuezo del animal deshuesado. Es un corte muy sabroso, tierno y jugoso gracias a la grasa que posee entre sus músculos.

¿Cómo podemos elaborarla? A la parrilla, curada a la sal, al horno o estofada. 

Una de las recetas más consumidas es la bondiola a la cerveza negra. Su preparación y cocción son muy sencillas y los resultados son para chuparse los dedos (ver la receta, arriba). Una vez que esté lista, se la puede comer en sándwich o al plato con distintas guarniciones. Con papines o papas del cerro, ensaladas, e incluso con verduras asadas o puré es un plato realmente exquisito. 

La bondiola estofada, guisada o en salsa lleva más tiempo de preparado aunque no de elaboración total, ya que el proceso de cocción comienza con un sellado rápido de la carne para luego terminarla en una salsa (elaborada a gusto).

Otra forma de cocinar la bondiola es a la parrilla. Se puede marinar o no. Eso varía de acuerdo a las preferencias del consumidor. También se puede cortar a la mitad y llevarla así a la parrilla. En cualquier caso, se debe salar unos minutos antes de ser asada. Un dato importante: las brasas deben estar bien suaves y deben ser constantes. 

La elaboración más larga es la bondiola curada a la sal, ya que debe permanecer estacionada durante más de 20 días e implica varios pasos intermedios.

 

La receta

Bondiola braseada a la cerveza negra

Ingredientes
Bondiola de 1.300 g; 750 cc. cerveza negra; 200 g miel; 100 cc. mostaza; 4 batatas medianas en rodajas medianos; 2 cebollas medianas; 1 morrón; 6 dientes de ajo; 200 g de tomillo; romero, sal y pimienta negra; papel de aluminio. Asadera profunda.

Preparación
Condimentar la bondiola con sal y pimienta blanca, punsarla e introducir los dientes de ajo, sellarla en aceite en un sartén caliente. Luego colocar la bondiola en una asadera profunda, untar con la mostaza y agregarle la miel, condimentar con tomillo y un toque de pimienta negra, agregar la batata, cebolla en trozos grandes y morrones a los costados. Y, por último, agregamos la cerveza negra, tapamos la asadera sellándola con papel de aluminio, bien apretado sobre los bordes para que no se escapen los sabores. Colocar en el horno previamente precalentado durante unas tres horas a unos 160 grados, es decir medio, luego retiramos el papel de aluminio y lo dejamos unos 20 minutos para que se termine de dorar.
¡¡Y a disfrutar!!

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD