inicia sesión o regístrate.
El pasado viernes se llevó a cabo, en el Centro Cultural América, la primera jornada de Sensibilización de Género, en la cual se trató la problemática de violencia, motivos de género, en el ámbito laboral.
La actividad fue presencial, pero también se transmitió a través de la plataforma zoom, para que pudieran participar actores de todo el país. Lo que es pertinente resaltar es que hubo una alta adhesión de participación de las sedes de Jujuy, Orán y Tartagal , desde las cuales se conectaron desde magistrados y magistradas hasta trabajadores en general. Una de las cuestiones más importantes es que, se realizó en horario laboral, en una actividad colectiva.
La presentación fue realizada por la Subsecretaria de Género de la Unión de Empleados y Empleadas de la Justicia de la Nación (UEJN), Mariana Leonard; la jueza del Tribunal Oral 2 y presidenta de la la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional (AFMJN), Gabriela Elisa Catalano; el fiscal general y vicepresidente primero de la Asociación de Fiscales y Funcionarios de la Nación (AFFUN), Ricardo Rafael Toranzos; y la titular de la Secretaría de las Mujeres, Género y Diversidad de la Provincia de Salta, Itatí Carrique.
Además, estuvieron presentes la licenciada en psicología Laura Cataldi; de Subsecretaria de Políticas de Igualdad y Diversidad dependiente de la Secretaría de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Provincia de Salta, la abogada María Belén Jiménez; y el secretario Regional del gremio (UEJN), Julián Aguirre.
Durante la jornada, los distintos oradores ahondaron sobre las modalidades de violencia por motivo de género, citaron jurisprudencia y reglamentación legal vigente, tanto nacional como internacional y desarrollaron las herramientas de asistencia y prevención en la materia, entre otros tópicos reconocidos.
"Esta jornada se organizó con la participación de muchos actores y qué importante resulta involucrar a los distintos estamentos porque la violencia es transversal. Debemos aprender a reconocer cuáles son los indicios, sobre todo esa "violencia invisible", que muchas veces no son acciones, sino omisiones", destacó la presidenta de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional Seccional Salta - Jujuy, Gabriela Catalano.
El encuentro, que se desarrolló bajo una modalidad híbrida, abordó la perspectiva de género; las modalidades de violencia por motivos de género; la importancia del Convenio 190 de la OIT y la Recomendación 206; la diferencia entre violencia institucional y laboral por motivos de género; herramientas comunicacionales para el abordaje, la asistencia y prevención de la violencia en el trabajo.
Se trata del primer curso de capacitación de estas características. “Nuestro balance sobre las jornadas es positivo. Por que lo más importante de resaltar es que el debate sobre la problemática de la violencia de género en la Justicia nacional ya está instalado. Vimos que muchas personas a nivel nacional participaron y eso es lo mejor. A la problemática hay abordarla, pero para eso primero debemos develarla; y eso se logró hacer el viernes”, dijo Mariana Leonard, una de las organizadoras del taller.
"Esta fue la primera de varias jornadas teniendo en cuenta que la problemática de violencia de género es una realidad que debemos cambiar para que podamos conseguir vivir en un mundo de igualdad. Para que eso suceda, debemos ocuparnos de la problemática generando herramientas necesarias ya que, lamentablemente, la violencia contra las mujeres y las disidencias está en todos los espacios privados y públicos y no escapa a la Justicia Nacional, que es el ámbito en que nos manejamos a diario", concluyó Leonard.
En su alocución, la secretaria de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Itatí Carrique, remarcó que "es fundamental hablar de violencias y en este caso, hacer hincapié en la laboral, porque las personas pasamos gran parte de nuestro día y nuestras vidas en el trabajo y ese ámbito debe ser ameno, empático, justo e igualitario".
Finalmente, el vicepresidente 1° de la Asociación de Fiscales y Funcionarios Nacionales, Ricardo Toranzos, agradeció la puesta en marcha de la actividad y manifestó el compromiso de la institución a su cargo, en prevenir situaciones de violencia.