PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
21°
22 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Bajar la edad de imputabilidad: resurge el fuerte debate

Un asesor de incapaces se expresó en contra del controvertido proyecto, mientras que un diputado nacional y un dirigente político se mostraron a favor y sugirieron bajarla aún más: a 14 o 12 años.
Viernes, 11 de noviembre de 2022 02:28
Bajar la edad de imputabilidad: resurge el fuerte debate Bajar la edad de imputabilidad: resurge el fuerte debate
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Tras la presentación reciente de un grupo de legisladores de un proyecto de ley para bajar la edad de imputabilidad de 16 a 15 años para aquellos menores que cometan delitos violentos, se generó gran polémica.

La iniciativa titulada "Sistema de responsabilidad penal juvenil" lleva la firma del diputado nacional del PRO, Diego Santilli, y el acompañamiento de sus pares Rogelio Frigerio, Waldo Wolff, Graciela Ocaña, Álvaro González, Fernando Iglesias y Ricardo López Murphy.

En Salta se generó el debate en torno de la temática y hay posturas tanto a favor como en contra.

Al ser consultado por el proyecto, el Asesor de Incapaces 1 del Distrito Judicial del Centro, Marcelo Fernández Esteban, respondió que "siempre suele ocurrir que ante un delito cometido por un menor que causa estupor, desagrado en la sociedad se recurre a esos proyectos en cuanto a buscar esas soluciones en la baja de imputabilidad. Pero ante un delito producido por un menor, lo primero que nos debemos preguntar es si hay que castigar o educar a ese menor".

Añadió que en base a la experiencia y si se recurre a los juzgados de menores, se observa que la mayor cantidad de menores que cometen delitos no están escolarizados, es decir, no saben leer ni escribir. "Tratar a los menores con la misma vara que a los adultos no es bueno", sostuvo.

En el caso de los menores que han cometido algún delito, considera fundamental que sean tratados por políticas públicas de parte del poder administrativo que tengan presente la reinserción en la sociedad.

"Esa responsabilidad que tiene el Estado, que asumió ante los organismos internacionales muchas veces no se cumple porque los hogares donde son instalados los menores para que se reeduquen no cumplen con las condiciones que deben tener para ese fin. Esa agenda pendiente no se condice con un proyecto en cuanto a bajar o no la imputabilidad", argumentó.

Considera que los niños, niñas y adolescente deben merecer especial atención en cuanto a la modificación de las leyes penales vigentes en los cuales son victimarios de delito. "En ese marco hay que establecer parámetros para su reinserción, educación y sobre todo las medidas alternativas porque se debe recordar que la privación de la libertad es el último recurso como medida aplicada a ellos".

Y remarcó que cuando un niño roba una bicicleta hay que interesarse por el niño y no por la bicicleta. "Deben existir políticas públicas claras y contundentes respecto a todo lo que se refiere a medidas alternativas de privación del libertad", finalizó.

"A 14 años"

Por otra parte, el diputado nacional Carlos Zapata, de Ahora Patria, expresó que al bajar la edad de imputabilidad a 15 años como plantea Santilli "nos quedamos cortos", y sugiere "bajar a 14 años".

Manifestó que en las calles recrudece día a día la violencia extrema hasta ocasionar la muerte de las víctimas y que los responsables terminan siendo menores que están fuera del alcance de la ley penal ordinaria para delitos de grandes penas. "Entonces es necesario que el régimen penal sancionatorio por las conductas contrarias al interés de la sociedad, sobre todo la delincuencia que vivimos hoy en día como tráfico de estupefacientes, robo, violencia, asesinato, tenga condenas ejemplares".

En una línea similar, el dirigente político Alfredo Olmedo, recordó que en su momento él pidió la baja de imputabilidad a los menores a 12 años por delitos graves. "Si un menor de 12 o 13 años mata a una persona está sabiendo lo que hace, entonces tiene que tener una pena como si fuera mayor de edad. Esto estaba como proyecto de ley cuando fui diputado de la Nación", indicó.

Y apuntó a los padres. "También plantee que cuando un menor comete un delito grave su padre, madre o tutor es responsable de alguna forma. En muchos casos son los que instigan y ninguno paga las consecuencias", señaló.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD