Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
6 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Gabriel Issolio: "Es clave la iluminación para espacios urbanos"

Gabriel Issolio, de Electricidad RD, instó a la innovación en las ciudades.
Sabado, 26 de noviembre de 2022 21:39
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

"No me termina de cerrar el tema". La contundente respuesta de Gabriel Issolio, uno de los socios y gerentes de Electricidad RD, le apunta al desarrollo urbano local en materia de iluminación. "Salta no está tan desarrollado. Por ejemplo el cambio a led en muchos lugares benefició, pero todavía siguen existiendo lugares donde no hay iluminación o hay una iluminación vieja", opinó. "Tenemos tres parques, son importantes para que la gente pueda disfrutar, pero los tienen que enrejar porque la gente hace daño", agregó.

Siempre con una mirada crítica, Gabriel remarcó que se perdieron los espacios verdes. "El Parque San Martín uno lo disfrutaba de chico, y no había toda la tecnología que hay ahora".

A su vez destacó las obras de la segunda rotonda de Tres Cerritos. "Pusieron iluminación led y a partir de eso más cantidad de gente la utiliza. Es clave la iluminación para los espacios urbanos. Pero hay otros espacios que no están iluminados. Entiendo que hay otro tipos de necesidades, pero la iluminación en el tema urbano no solo es eso". También destacó que en el Monumento a Güemes se resalta la fuente y se colocaron luces de colores. "Eso hace que uno tenga una sensación".

Lamentó luego que la transición sea lenta y dio otro ejemplo: "En la subida del cerro San Bernardo hicieron una iluminación con lámparas halógenas para el lado de la ruta y verde para el lado del cerro, quedaba un espectáculo, pero no duró".

Y por si hacía falta, reiteró los beneficios de la tecnología LED: "tiene menos consumo, irradia menos calor y tiene una durabilidad más prolongada. Además está basada en una tecnología de tensión continua".

"Si hoy vas por una avenida con luz de sodio, que es naranja, ves que hay algo en cierta distancia. La luz led te dice que hay algo y lo que es", ejemplificó.

Otro aspecto importante es la seguridad, por lo que cobra importancia la innovación y los avances tecnológicos. "Hoy vienen elementos con seguridad que se activan de una manera mucho más rápida, eso hace que se cuide a la gente, porque hay algunos que tocan donde no deben".

"La gente antes colocaba un tablerito, con una llave térmica, y se te habilitada la luz en la casa. Hoy en todos los casos se solicita una térmica y un disyuntor, que está conectado a tierra. Esos elementos son más nuevos", dio como ejemplo.

Los trabajos terrados fue otro tema que abordó Issolio. "En España solo se ven árboles en la calle. Me sorprendió. Vuelvo a Salta y lo primero que hago cuando veo los cerros, son los cables. El impacto visual es tremendo".

El experto en la materia admitió que el costo de pasar de aéreo a subterráneo es elevado, "pero sería mejor por muchos mas motivos que por un impacto visual. Porque tenemos cables viejos, de más de 50 o 60 años. Hoy vienen cables con una aislación especial, con el cual la gente no podría colgarse, como se dice. Todo ese tipo de cosas obsoletas hacen de que haya un peligro".

En otro orden, Issolio habló sobre la problemática en el sector que van más allá de una crisis política o económica. "Acá en Argentina ya casi no producimos materiales eléctricos. Solo llaves de luz y las cañerías. Pero los leds, o lo que use led, es importado. Inclusive elementos determinados, o materia prima. Dependemos mucho de esto, pero ¿por qué se llegó a esto?, porque el mundo se globalizó".

"En los orígenes, OSRAN o Phillips tenían fábricas en Argentina. Hoy todo eso se produce en China, por muchos factores", comentó.

Electricidad RD, sus inicios y su actualidad

Electricidad RD es una empresa salteña que comercializa materiales eléctricos, de iluminación y, desde no hace mucho tiempo, sanitarios. Cuenta con 28 años de experiencias y con una expansión en Jujuy, Tucumán y Catamarca. Fue formada por Ramón Ángel Dávila y Gabriel Atilio Issolio.

"Arrancamos con una cosa muy sencilla, sin internet ni celulares. Primero buscamos posicionarnos con marcas líderes, solo distribuíamos y luego abrimos mostrador", recordó Issolio. Hoy, la empresa entró en el rubro de obras eléctricas. "Hacemos tendidos de redes de media y baja tensión para las casas y el alumbrado público", dijo Issolio. Electricidad RD trabaja con constructoras y participaron en licitaciones públicas con proyectos.

La marca cuenta con una planta de 20 empleados capacitados desde sus inicios, sobre cada material que se vende. "Todas las especificaciones técnicas las conseguimos con personal idóneo, para que el vendedor oriente al cliente. Acá si falta uno, no se nota".

La venta personalizada se realiza mediante WhatsApp, pero la empresa también se brinda a través de Facebook e Instagram. "Tenemos por regla hacer un seguimiento de esos pedidos, saber por qué el cliente no nos compró o por qué sí nos compró".

Y recientemente Electricidad RD realizó convenios estratégicos por el se otorgan descuentos a los afiliados al Colegio de Arquitectos de Salta, Copaipa y la ADP.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD