inicia sesión o regístrate.
El exponencial desarrollo habitacional de los últimos años en la zona oeste alta de la capital salteña sorprende hasta a los propios impulsores de ese crecimiento. A partir de la construcción de la ruta de circunvalación gran parte de ese sector se urbanizó a un ritmo como el que nunca se vio en la provincia.
"Ya es una ciudad en sí misma", destacó en diálogo con El Tribuno el titular del Colegio Único de Corredores Inmobiliarios de Salta (Cucis), Juan Martín Biella.
El especialista coincidió en que gran parte del éxito de los nuevos desarrollos urbanos de la zona oeste se debe a la ruta de circunvalación de la ciudad. Detalló que por esas latitudes los precios de los lotes que tienen mayor demanda llegan hasta los 60 mil dólares, que es la moneda en la que se maneja el mercado inmobiliario desde que la inflación es una constante en el país.
"Lo que está en ese rango, hablamos de lotes desde 15 mil dólares se vende en forma constante y no ha caído el precio. Por arriba de los 60 mil dólares se vende algo, pero un 30% por debajo del precio normal de mercado", describió Biella.
El especialista explicó que los desarrollos urbanos crecen en la zona de la circunvalación porque no había otro lugar para instalarlos. "Ya no había hacia dónde crecer, el último desarrollo que hace la Provincia es la expropiación de Pereyra Rozas y en la ciudad la única oportunidad era solamente en edificios de altura", indicó.
Adquirir un lote es menos de la mitad del camino para llegar a una vivienda. Sigue la construcción y en ese sentido el presidente del Colegio Único de Corredores Inmobiliarios de Salta advirtió que faltan líneas de financiamiento para edificar las casas.
Dijo que los últimos planes Procrear para construcción 'algo ayudó', pero esos créditos quedan totalmente desfasados con la inflación. El metro cuadrado de construcción sale en Salta entre US$450 a US$600.