inicia sesión o regístrate.
"A quienes trabajan conmigo les digo: limpiemos como si fuese nuestra casa", dijo Marcio Enrique Guanuco al presentar su emprendimiento de limpieza Norte Clean. "Mi emprendimiento nació cuando estaba necesitado de trabajo y fue la empresa Proyecto Norte la que me dio ese primer empujón para poder insertarme en este camino de los emprendedores. No es fácil, es del día a día, de ensayo y error, pero siempre estamos buscando salir adelante", expresó ante un auditorio lleno en el Office Park de San Lorenzo Chico. "Somos 10 personas las que trabajamos ahí, estamos capacitadas, nos destacamos en limpieza de finales de obra y oficinas y queremos que los clientes nos reconozcan por la eficacia, disponibilidad, garantía del servicio y la confianza que depositan nuestros clientes en nosotros. También porque buscamos permanentemente minimizar el impacto ambiental, en beneficio para el miedo ambiente", concluyó.
El de Marcio Guanuco es solo uno de los nueve proyectos que concluyeron la semana pasada la capacitación dictada de octubre a diciembre por la consultora Damasco e ideada y llevada a cabo por la empresa Proyecto Norte, desarrolladora inmobiliaria. Durante nueve clases los nueve emprendedores -pequeños y medianos proveedores de la empresa de rubros como seguridad, pintura, electricidad y jardinería– se capacitaron interactuando con sus pares en seminarios que abarcaron temas como finanzas, plan de negocios, uso del tiempo, logística, rentabilidad, comunicación y marketing, entre otros.
"Creo que todos los que estamos acá creemos que Salta, dentro de cinco años, va a ser muy diferente. Quienes trabajamos en esto lo sentimos y hoy tenemos que estar preparados para otra Salta con otros ritmos de trabajo. Ese queremos que sea el empujón que sientan acá, por eso surgió ´Emprendo Norte´, un camino que queremos hacer con ustedes todos los años", dijo Jonás Beccar Varela, director de Proyecto Norte.
Emiliano Buccianti y Sofía Pasman y Luciana Pérez Vidal fueron quienes imaginaron el programa como parte de la Responsabilidad Social Empresaria de Proyecto Norte. Los tres profesionales forman parte del equipo de compras y notaron que muchos de los proveedores de la construcción se movían siempre en la informalidad: "Nuestra idea principal era hacer crecer a los proveedores. Veíamos que el rubro de la construcción es muy informal y había mucho para hacer para que ellos crezcan también con otras empresas", dijo Luciana Pérez Vidal. "Fueron cambios mínimos que veíamos que se podían mejorar: revisar presupuestos, enviarlos por e-mail. Hoy vemos que empresas que no tenían nombre de fantasía y ya lo tienen, envían todo de manera online. Realmente hubo un ´click´ en ellos", agregó Sofía Pasman. "Conozco personalmente a cada uno de los proveedores desde hace tiempo y sé cómo trabajan. Cuando ya habían tomado la segunda clase vi cambios en ellos: noté que empezaron a presentar sus presupuestos correctamente, teniendo en cuenta la macro y microeconomía, los costos de su trabajo fijos y variables. Realmente dieron un giro de 180°", resaltó Emiliano Buccianti, quien encabezó el proyecto buscando la manera de impactar en quienes conforman la comunidad de la empresa.
En la comunidad
El desafío para los nueve emprendedores que participaron de las capacitaciones se dio en la jornada del jueves pasado cuando presentaron, cada uno, un pitch o discurso de ventas, ante un jurado de especialistas en emprendedurismo de la Ucasal, Endeavor, Municipalidad de San Lorenzo y el sector privado. Un pitch es una presentación condensada en la que un vendedor explica la naturaleza y los beneficios de su negocio en pocos minutos.
Los nueve emprendedores que participaron de la capacitación presentaron sus proyectos y expusieron frente a seis jurados especializados, sus competencias y fundamentos para crecer generando impacto social, económico y ambiental. Los jurados evaluaron a través de un puntaje su presentación y el impacto que podría generar su proyecto. Así, cuatro de ellos fueron reconocidos con financiamiento que podrán reinvertir en sus proyectos y en el crecimiento con impacto de sus empresas, ellos fueron: Mariano Barrionuevo y Fabiana Lombardi de COLOREAR; Octavio Cornejo y Darío Ontiveros de JCI Seguridad; Agustín Delgado, Humberto Ríos, Gerardo Oscar Díaz de El Edén Jardinería y Alberto Campero por AC Pinturas.
Otros testimonios
Andrés López, de Marcos Electricidad: "Soy técnico electricista egresado en 1985 y desde ahí que vengo trabajando muchísimo en empresas grandes como petroleras. Hace unos años conocí a Mariano Beccar Varela cuando estaban haciendo Terrazas de San Lorenzo, trabajé y comencé a trabajar con ellos. Es una empresa seria con la que aprendí mucho. Hoy busco que cada uno de los seis operarios que trabajan conmigo tengan una herramienta para poder seguir creciendo y poder trabajar en más obras", dijo.
Fabiana Lombardi y Mariano Barrionuevo, Colorear: "Nosotros prestamos servicio de pintura en obras, pero hoy queremos hablar de Federico, quien forma parte de nuestro equipo. Entró a la empresa como ayudante de pintura y conocía lo básico: lijar, proteger una superficie. A medida que continuó trabajando fue encontrándose con desafíos propios del oficio y tuvo que aprender a preparar una superficie, aplicar otros revestimientos y fue ascendiendo. Aprendió a liderar equipos, gestionar tiempos. Gracias a su capacidad de superación y al acompañamiento hoy supervisa a cuatro equipos de trabajos dentro de la empresa. En Colorear vimos un déficit de mano de obra capacitada y decidimos crear la Escuela del Pintor, generando un cuádruple impacto: en la empresa, los clientes, los trabajadores y la sociedad. Tener mano de obra capacitada trae beneficios para todos. A nosotros se nos reducen los costos y entregamos mejores obras a nuestros clientes. Queremos crear esta escuela de capacitación para revalorizar el oficio".
Alberto Campero, servicio de pintura: "Trabajé siempre como empleado hasta que el ingeniero Barrantes me ayudó a independizarme. No me animaba pero me incentivó a hacerlo y me ayudó a comprar las primeras herramientas. Ahí comencé a incorporar personal. Hoy somos 12 personas que trabajan en mi equipo que está capacitado" para enfrentar cualquier desafío".
La voz de los jurados
Los jurados especializados en emprendurismo y empresas se mostraron agradecidos por la convocatoria y por las enseñanzas que dejó tanto el equipo de Proyecto Norte con la actividad, como con la actitud de cada uno de los emprendedores y sus proyectos.
Viviana Santinon, mentora de emprendedores y representante de la Universidad Católica de Salta, dijo: "Hay un gran trabajo detrás de lo que vivimos hoy". "En todos los participantes estuvo presente el gen emprendedor", sostuvo José Zambrano, de Endeavor.
"Me quedo con una sensación de que lo que vivimos hoy derrama un concepto de desarrollo comunitario en donde, con más equidad, todos podemos crecer y ser parte de un sistema", destacó Verónica Figueroa de Fundación Por Nuestros Niños.
"Recibí con esta actividad muchas cosas que me hicieron eco y se van conmigo: en todas las historias vimos esto de `lo que soy´ y `lo que quiero ser´, me gustó mucho eso y creo que nos sirve a todos los presentes, no perder nunca esa pregunta de vista", dijo Luciano Porzio de Eolic People.