¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
14°
10 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El dúo La Viajerita llega a Salta para compartir sus canciones

Las artistas cordobesas ofrecerán su repertorio con sonidos que van de lo acústico a lo electrónico en Porquesí Casa Cultural.
Miércoles, 02 de febrero de 2022 19:09
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Este viernes, a las 20, en Porquesí Casa Cultural (Anzoátegui 748), actuará La Viajerita. Es un dúo cordobés compuesto por Ornela Lanzillotto (voz, piano y acordeón) y Mariela Carrera (voz, bichito cordobés y accesorios). Estas artistas desde 2009 transitan los escenarios del mundo brindando al público sonidos que van de lo acústico a lo electrónico.

Las entradas para verlas valen $500 y se pueden reservar al (387) 5292222. En diálogo con El Tribuno, Mariela Carrera contó que con su coequiper se conocieron en el Instituto de Música La Colmena, cuando ambas empezaban sus carreras, ella de vocalista y Ornela de pianista. Acerca de las influencias que reconocen en su música, señaló que son diversas, pero que prevalecen sin dudas los ritmos de Sudamérica (Brasil, Uruguay, Argentina), “del Río de la Plata, del folclore argentino y todas las mixturas que se generan de esas influencias”.

Puesta a recordar el génesis del mundo, el inicio de un camino vocacional que las llevaría a actuar en plazas, en calles y en teatros de varios países afirmó que venían de hacer una obra de teatro musical “Reflejo en agua turbia”, la cual consistía en canciones hiladas con una temática y una puesta en escena exclusivamente para salas teatrales, pero al gestar el proyecto de La Viajerita se les agitó en el pecho la inquietud expedicionaria.

“Sentimos la necesidad y el deseo de viajar, despojarnos y armar una propuesta que pudiera realizarse en cualquier espacio y circunstancia. Fue así que dispusimos un set viajero y desenchufado, fácil de trasladar y que representara nuestra identidad en el exterior”, comentó la artista. “Ay, viajerita!, el alba asoma/ Trayendo de mis cerros/ Frescor y aroma, palomita/ Trayendo de mis cerros/ Frescor y aroma, palomita”. Sí, un ejercicio de intertextualidad con la zamba de Atahualpa Yupanqui le dio denominación al dúo. “Nos vino como anillo al dedo por su nombre y por el espíritu de la canción fresco y simple”, sintetizó Mariela. La naturaleza, lo permanente e invariable de La Viajerita, dijo Mariela, “ha sido y es la felicidad de compartir, el placer que nos genera hacer música juntas, componer, probar texturas, ideas, aventuras”.

Luego compartió que en los tres discos que editaron en estos 12 años se puede intuir que hubo una mutación. “Comenzamos versionando canciones que nos gustaban de compositores que escuchábamos y admirábamos; en un formato ‘de bolsillo’: un bichito cordobés (pequeña guitarra), un acordeón pequeño, un cajón peruano y dos voces; eso es ‘Música callejera’ nuestro primer disco”, definió. Mientras que en el segundo, “Mundo barrio”, acotó que incorporaron sus creaciones, “canciones propias mezcladas con las prestadas, arreglos más sofisticados” y la participación de un gran número de intérpretes invitados. El tercer “MUY” se destaca por su sociedad con el DJ cordobés Federico Flores, que contiene un 80% de composiciones propias y un sonido electrónico que se despega bastante del formato inaugural. “Así y todo la esencia se mantuvo, hay cierta frescura y simpleza que está presente en los tres discos y en nosotras cada vez que nos presentamos en vivo”, dijo.


Antes y después de la pandemia... es casi una pregunta obligada para el medio artístico y Mariela no la esquivó. Relató que en 2020 se mantuvieron en movimiento. Hicieron videos a la distancia, pensando en ideas creativas que las incentivaban a seguir. Fueron seleccionadas en el CUMI de la Universidad de Avellaneda para el ciclo En casa, también para la Agencia Córdoba Cultura “Un lindo momento para compartir en casa”, para la Biblioteca Popular Barrio Talleres, el festival ‘Fuera Porta, entre otras actividades. “Todo en formato video, streaming y a la distancia entre nosotras también. En un ida y vuelta de colaboraciones, se pudo sostener el amor y sentimos que ese año cambió nuestras perspectivas y modos de ver la música y la vida. También la cuarentena nos permitió componer canciones que aún no salen a la luz. Esperemos que el 2022 nos permita darles rienda (suelta)”, comentó. Siempre es interesante conocer qué estímulos animan la labor creadora de los compositores y en Mariela y Ornella la inspiración llega de diferentes maneras. “Puede ser una melodía que empieza a brotar, o una búsqueda musical consciente que sirva de excusa para contener una letra, algo para decir. Hay veces que sale de una y otras que se va macerando y madurando con el tiempo. Nos interpela la vida, las injusticias de género, las injusticias sociales, las vivencias en el barrio, las infancias, nuestras andanzas en diferentes lugares del mundo. ‘Todo está guardado en la memoria’ como dice León (Gieco), en algún momento viene un aroma, una melodía, una imagen de otros tiempos y se transforma en canción”, dijo. La Viajerita tocó bajo los cielos insondables de Tolar Grande una vez... “Fue místico, mágico.. lo recuerdo y se me eriza la piel. Tuvimos el honor de compartir ese viaje de ensueño junto a Luisa Calcumil, fuimos para el cierre de la Pachamama. El paisaje y la altura se imponen y no te dejan pensar mucho, fue puro sentimiento y contemplación. Mucha emoción y agradecimiento. Una experiencia inolvidable”.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD