inicia sesión o regístrate.
La carrera para llegar al 21 de marzo ya comenzó. El cambio de estación que se acerca ya se siente en el termómetro, en las noches frescas, en la camperita que ya llevamos escondida en la mochila. Pero además de los cambios que se van generando en cuanto a la vestimenta, para cuidar la salud también es necesario modificar nuestra alimentación. Llega la hora de cambiar el consumo de algunas vitaminas y minerales. Para darnos algunos consejos, es que consultamos con la doctora Silvina Guala.
La doctora advierte que nuestro cuerpo necesita estar en equilibrio, con sus vitaminas, hormonas, minerales para que el sistema defensivo actúe al ingreso de virus y bacterias. “Las células necesitan estar alimentadas, teniendo en cuenta que además el estrés es la causa que provoca la oxidación de nuestro cuerpo y disminuyendo los nutrientes que se necesitan para tener una mejor calidad de vida”, destacó la profesional.
En esta nueva lista de alimentos que se tienen que priorizar, con los cambios de estación están aquellos que tienen entre sus ingredientes beneficios antiinflamatorios, sobre todo si está en los 40.
En esta lista de alimentos destacados, la doctora Guala destacó que los alimentos que se deben evitar siguen siendo aquellos con hidratos de carbono. “Si sumanos proteínas y vitaminas en nuestra alimentación, el cuerpo logrará tener una mayor energía a mi cuerpo”, destacó la profesional que derrumbó aquella vieja creencia de que un plato de pastas era la mejor alimentación para un deportista. “Hoy se sabe que un buen plato de proteínas, vegetales y huevos van a aportar mucho más”, destacó.
Entre las vitaminas, la ingesta de la vitamina C es la primera en la lista, porque ayuda a elevar las defensas, pero debe ser “pura y sin azúcar” para que la célula la absorba. “Junto a ella es importante mantener los niveles de vitamina D -adquirida del sol- y de esta forma se logra asegurar que el organismo mantenga sus defensas en alto”, recomendó la profesional.
Ingerir minerales como el selenio, zinc, magnesio y manganeso, nos van a ayudar a generar anticuerpos para defendernos.
Otros de los alimentos recomendados son la equinacea, la cúrcuma y el ajo.
El rol de las hormonas
La profesional destacó que las mujeres no deben olvidar el rol que cumplen las hormonas cuando se trata de mantener alto el sistema inmunológico, más aún cuando llega el cambio de estación. “Si estás estresado, todas las hormonas disminuyen y te dejarán desnudo frente a los virus o bacterias. Así mismo en ciertas etapas de la vida como menopausia, andropausia, las hormonas sexuales se ven disminuidas y si no las complementamos también contribuyen a la falta de defensas”, alertó.
A la lista de vitaminas y minerales que acabamos de organizar, también debe sumarse la actividad física, para mejorar las defensas, ya que activan la circulación sanguínea y le dan a cada célula la energía que necesita. Esto ayuda a regenerarse y aumentar así las defensas
La hidratación tiene su rol, nos protege de los gérmenes. También se debe consumir 2 litros de agua por día y limitar los jugos con azúcar o gaseosas.
Dormir es fundamental. Descansar 8 horas diarias, es reparador para el cuerpo y mejora los niveles hormonales. “La falta de un sueño reparador nos lleva a mayor riesgo de enfermarnos. Aliviar el estrés y la ansiedad es clave para nuestro sistema inmunológico, ya que promueve la inflamación celular y hasta suprimir la respuesta inmunológica tanto en niños como adultos”, alertó.
Pero cómo se puede reducir el estrés. A través de la meditación, yoga, y otras practicas de conciencia plena.
“La pregunta es “debemos suplementarnos” claro que si, pero siempre con análisis previo para saber bien que necesita tu célula para estar fuerte en este nuevo cambio”, afirmó sin dudar.