Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
14°
13 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Hubo poca gente en los 40 vacunatorios de Salta

Con toda una estructura dispuesta para continuar inoculando, hubo casi nula presencia de los vecinos a los centros de salud y hospitales durante el fin de semana.
Domingo, 06 de febrero de 2022 12:02
Fotografía: Jan Touzeau
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El Ministerio de Salud Pública de Salta dispuso 40 centros vacunatorios durante el fin de semana en la continuidad de la lucha contra la pandemia de COVID-19. Sin embargo fueron pocos los salteños y salteñas que se acercaron para la inoculación. Hasta las enfermeras apostaban a factores como la lluvia por la escasa presencia.

Desde Salud informaron que pueden acceder a primera o segunda dosis las personas desde los 3 años de edad en adelante y también se aplican dosis adicionales y de refuerzo. Y recomendaban que quienes ya cuenten con carnet de vacunas deben llevarlo, además del documento de identidad. 

En el Centro de Salud 13, de la popular Villa Chartas, que depende del Área Operativa Norte, el personal de salud tuvo poca actividad. Sólo una escasa cantidad personas desafiaron la fría mañana de domingo con lluvia y llegaron a recibir alguna dosis.

Ya no se vieron las largas y eternas colas de gente por las calles en torno de los centros sanitarios buscando vacunarse. La mayoría de las "salitas" se vieron vacías y las conjeturas, y los datos, comenzaron a apostarse y entretejerse. 

"Durante los días de semana sí vienen. Quizás sea el clima de este domingo, los días lindos para dormir, que hicieron que venga muy poca gente", dijeron en Villa Chartas. "Se debe decir que el panorama es muy variado. Cierto es que hay muchos que ya se vacunaron, pero también hay muchos que recién están recibiendo la primera dosis. Otros que completan la vacunación por diversos motivos como viajes y trabajo", dijo la misma enfermera.

Muy diferente fue el fin de semana anterior, donde el Ministerio de Salud informó que se administraron casi 22 mil dosis contra COVID-19, de las cuales 3.506 corresponden a la primera dosis y 7.448 a la segunda. Además, se colocaron 81 dosis única, 853 adicionales y 10.066 de refuerzo.

 

La trabajadora sanitaria hace referencia a las personas de diversas creencias que profesar la antivacuno y que cambiaron de parecer y decidieron inmunizarse ante los números de enfermos no vacunados. También están los que están por salir de vacaciones y al destino que viajan les piden el esquema completo de vacunación. Por último están aquellos trabajadores a quienes les exigen estar inoculados como requisito inapelable, como aquellos que trabajan en la minería y tienen que trasladarse a los campamentos. 

En el Centro de Salud 8 de barrio El Tribuno no llegó nadie durante toda la mañana. Allí también confirmaron que los vecinos prefieren inocultarse de lunes a viernes. "Durante toda la semana estuvieron viniendo los padres para vacunar a sus hijos. Se vacuna a partir de los 3 años, de lunes a viernes, de 8 a 18", informó la sanitarista.

La trabajadora dijo que los padres están tomando conciencia sobre la importancia de las vacunas ante la inminencia del comienzo de las  clases presenciales. Pero mucho más que conciencia también son los rumores sobre la supuesta exigencia del Ministerio de Educación del esquema completo de vacunación para el ingreso a los establecimientos educativos.

"Nosotros ya anduvimos el año pasado vacunando a los escolares yendo a visitar las instituciones educativas. Sin embargo, los padres vienen este año para la primera dosis de sus niños. Eso quiere decir que recién ahora les llegó el apuro, o la conciencia, por vacunar a sus hijos", concluyó la enfermera.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD