¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
6 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

VIDEO. El día que Gerardo Rozín se despidió del equipo de la Peña de Morfi

El conductor rosarino murió anoche. "Pensaba mientras venía para acá que, por algunas razones, el brindis personal por primera vez me lo guardo", señaló en el brindis de fin de año. 
Viernes, 11 de marzo de 2022 23:34
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El conductor Gerardo Rozín murió este viernes a los 51 años, a causa de una difícil enfermedad. 

Su última participación televisiva fue en La Peña de Morfi, el ciclo que condujo en Telefe desde 2019 y del que debió ausentarse por su estado de salid. En el último envío del ciclo de 2021, que se emitió el 26 de diciembre, en el cierre, el periodista se dedicó a hacer un extenso brindis de despedida y agradecimiento tanto para sus compañeros, su familia, como para la audiencia del programa.

“Pensaba mientras venía para acá que, por algunas razones, el brindis personal por primera vez me lo guardo. ¿Por qué? Porque lo tengo bien. Es lindo tener el brindis bien. Lo tengo bien. Quiero a los que me quieren. Me quieren a los que quiero. Lo saben. Voy derecho al laburo”, comenzó Rozín.

 

El conductor siguió:  "El brindis lo divido en tres partes. Mientras venía para acá pensaba, eso no estaba entre los tres, pero espero que entre. Soy un tipo que no tuve nunca un fin de semana. Nunca. Comencé a trabajar a los 15 años en un diario y en los diarios se usaba tener franco viernes y sábados o domingos y lunes. Desde entonces, y no hay queja, porque me ha ido bien en la vida. Vivo de lo que me gusta. Cero queja es cero queja, es solo un comentario. Mis hijos nunca me vieron un fin de semana completo. Porque cuando no fue una cosa, fue otra. Yo hace más de 30 años que trabajo y nunca tuve un fin de semana, salvo las semanas de vacaciones. Hoy entendía que yo trabajo para una gente que disfruta de una manera distinta. Yo disfruto tratando de que disfruten".

Luego de hacer una pausa y conteniendo el llanto, Rozín afirmó: "Hay algo de lo que acá se ha generado que nos ha hecho bien. A nosotros y a mucha gente que pasó la pandemia, los enfermos, los muertos, mirándonos un ratito porque sentían que la música los ayudaba. Esa mezcla rara, que ya dijimos el año pasado, hoy se repite. Con más esperanza, con mucha más alegría, con más vacunas y con ganas de salir rajando de todo esto. Pero quería ser muy puntual en el agradecimiento. Como lo quiero hacer con todos los compañeros y compañeras. Hacer este programa en vivo cinco horas es un dolor de tujes divino y sale y nos gusta".

Finalmente, en el tramo final, sentenció con voz quebrada: "Los que amamos las canciones somos así. Cuando hacemos esta clase de programas sentimos que sacamos de la soledad y llevamos a la alegría, a la fiesta y el baile a un montón de gente. Yo brindo por todo lo que dije y, por sobre todo, por la música. Lo que ha generado este programa, que nos tiene unidos, nos va a reencontrar el año que viene y nos permite decirles a ustedes, gracias por estar todos los años".

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD