inicia sesión o regístrate.
La comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara Alta se reunió ayer para discutir el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y en un menos de 15 minutos obtuvo el dictamen favorable para el proyecto de ley que ratifica el compromiso asumido por el gobierno de Alberto Fernández con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para refinanciar la deuda tomada durante la administración de Mauricio Macri. En el encuentro primó un clima de coincidencia sobre la gravedad de la situación financiera que vive el país y, sin mediar discusión, los senadores suscribieron al dictamen -16 de 17 firmas-, por lo que el texto quedó listo para ser analizado en el recinto mañana.
La idea de agilizar el tratamiento y no debatir en la comisión de Presupuesto tuvo que ver con que el hecho de que mañana cada espacio dejará constancia de sus posturas en la sesión.
El presidente del bloque del Frente de Todos, José Mayans, afirmó que la oposición tiene "absoluta predisposición" para ir al recinto y dar el número necesario que discutir el tema ese mismo día.
El oficialismo pedirá tratarlo sobre tablas, mientras que Juntos por el Cambio contestará hoy al pedido, aunque se estima que le dará luz verde.
La coalición opositora responderá luego de una reunión del interbloque que lidera Alfredo Cornejo (UCR-Mendoza) convocada para las 11.30 de hoy. Allí, analizarán el anuncio del Gobierno nacional de un aumento en las retenciones a la exportación de harinas y aceites de soja, aunque los principales referentes del espacio opositor están enfocados en apoyar el pedido del Frente de Todos para finiquitar el tema lo más rápido posible.
La votación
En declaraciones a la prensa, Mayans adelantó que dentro del oficialismo "más de la mitad" va a votar a favor del acuerdo con el Fondo Monetario.
Entre las 16 firmas sobre un total de 17 integrantes de la comisión se destacaron las senadoras kirchneristas Ana María Ianni (Santa Cruz) y Juliana Di Tullio (Buenos aires), que acompañaron pero lo hicieron en disidencia.
Se espera que voten en contra en el recinto, pero en el respaldo al dictamen de comisión se ve el espíritu de no bloquear el tratamiento y darle mayor volumen político.
Entre las firmas también estuvo la del senador por Juntos Somos Río Negro, Alberto Weretilneck, quien ya anunció que acompañará el proyecto en el recinto.
El dictamen quedó listo un día después de que el ministro de Economía, Martín Guzmán; el jefe de Gabinete, Juan Manzur; y el ministro de Trabajo, Carlos Moroni; defendieran el proyecto ante los senadores.
Vallas en el Senado
Tras los serios incidentes y el ataque al despacho de la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, se informó que el Congreso de la Nación será vallado para el debate del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en el Senado.
La decisión fue adoptada por el Gobierno porteño, pese a la resistencia del presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa.
La Secretaría Administrativa del Senado de la Nación, a cargo de Cristina de Kirchner, negó ayer haber pedido al Gobierno de CABA que no se colocaran vallas de seguridad en los alrededores del Congreso durante las protestas contra el acuerdo con el FMI.
Los hechos registrados la semana pasada hicieron que el Gobierno porteño modificara el enfoque de seguridad para el tratamiento del acuerdo con el FMI en el Senado.
A través de su ministro de Seguridad, Marcelo D'Alessandro, CABA confirmó que la Cámara alta debatirá el proyecto de ley con un amplio operativo policial y con el Congreso vallado.
"Vamos a vallar y utilizar la fuerza para garantizar el desarrollo del Congreso, que es uno de los pilares de la democracia", señaló el funcionario.