inicia sesión o regístrate.
“Todos estamos de acuerdo que a nadie le gusta tener que negociar con el usurero, digo usurero porque fue el que nos dio una tasa muy superior a la que correspondía, Argentina no tendría que haber recibido un crédito tan grande”, fueron las primeras palabras del senador por Salta Sergio Leavy.
Alineado al Frente de Todos, el legislador norteño avaló el acuerdo y ratificó su voto positivo. “Tenemos que cuidar a la inmensa mayoría de los argentinos, tenemos que arreglar y llegar a un entendimiento con FMI para no llegar al default”.
“Me gustaría explicarle al pueblo, qué son 44.500 millones de dólares, que es lo que nos endeudamos”, dijo Leavy para entrar en un discurso de cálculos y comparaciones.
“Según Vialidad de la Nación, un kilometro de autopista cuesta 1.200.000 dólares. Desde Salvador Mazza a Tierra del Fuego hay 4200 km, por lo tanto si dividimos los 44.500 millones de dólares de la deuda por los 4.200 kilómetros, podríamos hacer nueva autopistas, desarrollar las carreteras, y sobraría dinero”, expresó el senador salteño.
Luego siguió: “Leyendo y viendo que durante la pandemia se construyeron 12 hospitales modulares por 30 millones de dólares, o sea, si dividimos 44.500 millones de dólares serían 17 mil hospitales, es decir 14 hospitales por municipio”.
Como tercer ejemplo, Leavy se refirió a la equivalencia con la construcción de viviendas. “Hoy el presidente Alberto Fernández está en nuestra provincia entregando la casa 40 mil vivienda de su gestión. Las casas que entrega el IPV valen 8 millones de pesos aproximadamente, al cambio de hoy serían 40 mil dólares. Si dividimos la deuda por 40 mil dólares serían 1.112.000 viviendas, sería la solución todos ahora y por 20 años más, significaría motorizar la construcción, la madre de todas las industrias”.
Leavy sostuvo que “hay mucha gente que no sabe o no se da cuenta” y se preguntó: “¿Y donde está la plata? es mucho dinero”.
También reclamó que los responsables se hagan cargo de la deuda. “Quisiéramos tener una estudio pormenorizado de personas y entidades que se beneficiaron con este movimiento, con esta timba financiera. Y si hay culpables que paguen con su bolsillo”.
“Vamos a apoyar firmemente, si hubiera algún culpable la justicia tendrá que actuar, pero vamos a acompañar buscando el menor daño posible, entre tanta desgracias estamos encontrando la mejor negociación, y vamos a controlar todo lo que se anunció, que no se tocará a los jubilados y a los trabajadores”, cerró Leavy durante su discurso en la Cámara Alta.