Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
19°
8 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Directores de escuelas piden que se siga usando el barbijo

Los establecimientos escolares registraron muchas inasistencias por casos de influenza. Señalan que hay padres que mandan a sus hijos enfermos. 
Sabado, 19 de marzo de 2022 19:25
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

¿El uso del barbijo tiene que seguir siendo obligatorio o tendría que ser opcional en las escuelas de Salta? La pregunta disparadora se realizó a directivos de los niveles primario y secundario a raíz de la decisión de las provincias de Mendoza, Tierra del Fuego y la Ciudad de Buenos Aires de eliminar la obligatoriedad del tapabocas a partir de mañana. Si bien las opiniones están divididas, los directivos salteños consultados por El Tribuno se inclinaron un poco más a favor de que su uso siga siendo obligatorio, teniendo en cuenta que se viene el frío, y con el frío, las enfermedades comunes de la época, como la gripe.

Es justamente lo que piensa en lo personal Alicia Latronche, vicedirectora de la escuela Mariquita Sánchez de Thompson. “Creo que tenemos que seguir usando el barbijo porque hay muchos niños que los mandan enfermos y no sabés realmente qué es lo que tienen y después terminan contagiando a los compañeros”. Comentó que en las primeras dos semanas hubo muchas inasistencias por casos de influenza.

En la misma línea se manifestó Silvia Rosana Romero, directora del nivel secundario del colegio Santo Tomás de Aquino. “Desde el representante legal, los propietarios del colegio y los equipos directivos no nos parece apropiado todavía quitar el barbijo. Creemos que no estamos en condiciones sanitarias, teniendo en cuenta que llega el otoño y se nos viene el invierno, hemos vuelto a la presencialidad plena y no estamos preparados”, señaló.
La directora Romero la semana pasada mantuvo reuniones con los padres que coinciden con la postura del colegio, donde también se dieron muchos casos de influenza. Les recomendó además no enviar a los chicos enfermos. Al establecimiento asisten aproximadamente 170 chicos. En el jardín y el primer grado ya no lo usan.

Para Luis González, director de la escuela 4307 de General Ballivián, el uso del tapabocas debe ser “obligatorio”, dado que considera que si es opcional no lo usará nadie . “Y si es opcional ¿qué sentido tiene que unos se cuiden y otros no? Y que compartan el mismo espacio...”, planteó González.
Por su parte, Cecilia Cravero, directiva del colegio Jacques Yves Cousteau, aclarando que es una opinión particular, dijo que no tiene un rotundo sí, ni un rotundo no al barbijo. “De alguna manera el barbijo es una barrera y lo fue durante todo este tiempo y sirvió para reducir la cantidad de contagios, pero también es una realidad que ya estamos todos cansados de usarlo y en más de una ocasión nos lo sacamos. Sería una buena alternativa darlo como opcional y que cada familia quizás lo decida”. 

Cecilia Lazavski, directora de primaria de la exescuela Normal, dijo que está atenta a la “decisión de los especialistas que cuidan nuestra salud”, aunque admitió que es “complicado mantener a los chicos todo el tiempo con el barbijo, en algún momento se lo sacan”. Añadió que “son cuestiones que a la larga se irán modificando, nosotros simplemente respetamos”. A la escuela Normal concurren 550 chicos a la primaria y 180 a inicial, nivel en el que ya no es obligatorio su uso. 

Angélica Corbalán, directora de la escuela rural 7 de Mayo Salar de Pocitos, donde estudian 21 niñas y niños dijo: “Mi comunidad es pequeña, sí se sigue usando pero me parece que ya tiene que ser opcional, el que quiera usarlo que lo use y el que no quiera que no”.
La directiva se mostró crítica y agregó que “no sirve de nada obligar a los chicos a usar el barbijo en la escuela si en sus casas o afuera de la escuela todos se juntan igual, y juegan sin cuidados”. Dijo que solo se debería usar cuando los alumnos están enfermos, con gripe.
 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD