inicia sesión o regístrate.
El Ministerio de Salud de la Provincia ayer reportó 4 casos de coronavirus y el día anterior apenas 5. Hay una mínima positividad de los testeos diarios y las internaciones son muy pocas.
En este contexto, en las escuelas se sigue exigiendo a los alumnos el uso de barbijo, pese a que desde Nación se le dio a las provincias la opción para que los chicos ya no se pongan el tapabocas.
El Tribuno realizó una recorrida por distintos establecimientos educativos de la zona sur (María del Rosario de San Nicolás, Mariquita Sánchez de Thompson, Mariano Moreno y la escuela profesional 4035 Alejandro Gauffín) para consultar cómo están trabajando respecto al uso o no del barbijo. En algunos los docentes controlan mucho a los alumnos, mientras que en otros se les da más libertades para que se lo saquen durante el horario en que se encuentran en la escuela.
Las directoras de los establecimientos consultados comentaron que continúan exigiendo el uso del barbijo durante la jornada escolar y que a la entrada se les coloca alcohol en gel, pero ya no se está tomando la temperatura; hay presencialidad plena en los establecimientos y ventilación cruzada.
De acuerdo a los docentes, algo que por momentos los desalienta un poco es que los chicos ni bien cruzan la puerta de salida, se sacan los barbijos. En algunos establecimientos incluso se pudo ver a estudiantes y docentes con el tapabocas abajo de la nariz, lo cual reduce la eficacia.
Otro dato, la escuela María del Rosario de San Nicolás continúa con el recreo dividido por ciclos: por una parte de primero a tercer grado, y, por otra, el resto. Se mantiene por separado más que nada para poder limpiar los baños entre turnos. En una de las escuelas la directora contó que se les permite a los niños quitarse el barbijo mientras juegan en el patio.
La sanitización constante es otro de los puntos en común entre los cuatro establecimientos visitados. Durante los recreos, el personal de limpieza desinfecta los pupitres y el piso. También cuentan con alcohol en gel tanto en el ingreso a la escuela como en el ingreso a las aulas. Tienen un stock de barbijos para los niños que los pierden, pero también solicitaron a los padres que siempre envíen uno de repuesto.
Influenza
Hoy en las escuelas no les preocupa tanto la COVID-19 sino el brote de casos de influenza desde el comienzo de clases. Por este tema, en las primeras dos semanas el ausentismo fue alto y hasta ahora sigue habiendo casos.
Por ejemplo, la vicedirectora de la escuela María del Rosario de San Nicolás, Valeria Maggi, contó que son muchos los alumnos que presentaron certificado por gripe y síntomas de influenza.
En tanto, las directoras de la escuela Alejandro Gauffin, Ana y Marcela Aramayo, señalaron que hay padres que envían a sus hijos enfermos y después hay que llamarlos para que los retiren. Lo mismo sucede cuando los maestros observan a un alumno decaído, con estornudos o tos.
Vacuna
Las directivas recordaron que en abril se comenzará con el programa "Cuidar Salud" y "Prosane", para vacunar contra la COVID-19 a los alumnos. "Estamos en constante diálogo con los padres, mencionándoles la importancia de que los niños tengan su esquema de vacunación completo, no solo contra el coronavirus, sino también contra la gripe", dijeron.
En la escuela Mariano Moreno, de barrio El Tribuno, dos docentes tuvieron influenza y algunos alumnos presentaron certificados médicos o llamaron diciendo que están con síntomas.
En la "Mariquita Sánchez de Thompson" se registraron tres docentes con licencia por la gripe estacionaria y "muchos alumnos enfermos", según Adriana Marquillas, vicedirectora del turno mañana.
Los casos de ayer
Ayer se reportaron en Salta 4 nuevos casos de coronavirus y se recibieron 17 consultas ambulatorias de sintomáticos compatibles con COVID-19, según el Ministerio de Salud de la Provincia.
Desde el inicio de la pandemia suman en el territorio salteño 154.006 los casos confirmados, de los cuales se recuperaron 149.743, lo cual representa el 97% del total de enfermos. Hay 37 pacientes internados en unidades de terapia intensiva y 20 con asistencia respiratoria mecánica.
A la fecha, los fallecimientos por COVID-19 suman 3.387.