¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
16°
15 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Respuestas previsionales

Sabado, 26 de marzo de 2022 23:47
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Eduardo Olmos (Vaqueros): Soy de 1952. Desde 2017 tengo una PUAM porque no llegaba a jubilarme. En ese momento comencé a pagar monotributo social ¿Será que ahora ya puedo jubilarme? 

Buen día Eduardo. Seguramente en su momento no pudo completar los 30 años de aportes y debió acceder a una pensión universal para el adulto mayor (PUAM), una prestación que le da una cobertura menor (el 80% del haber mínimo) y además en caso de fallecimiento no deriva en una pensión.

Pero que muchas veces es la única opción posible. Sí, en buena hora, ya está en condiciones de renunciar a su PUAM y completar los aportes para jubilarse. Puede hacer uso de una moratoria Ley 24.476 por el siguiente período: desde 1970, cuando cumplió 18, hasta 1993. 

El resto lo completará con sus aportes como monotributista social y por el excedente de edad que tiene, ya que este año cumple 70. Fue una decisión acertada comenzar a aportar ese último tramo.

Rita Cortez (Capital): Tengo 58 años mis únicos aportes fueron en La Dirección de Energía de la Provincia entre el 1985 y 1995. Cuando averigüé en Anses me dijeron que no me figuran esos aportes. Además tengo 6 hijos, ya grandes. ¿Qué me sugiere? 

Buen día Rita. Es muy posible que sus aportes de la Dirección de Energía de la Provincia no figuren porque se trata de una etapa donde esos aportes iban a la ex Caja de la Provincia de Salta que desde el año 1996 pasan al sistema nacional. Le sugiero hacer un trámite de reconocimiento de servicios en Anses presentando documentación respaldatoria como certificación de servicios, recibos de sueldo, etc. 

De esta forma el Organismo Previsional le va a reconocer esos servicios con aportes para cuando alcance los 60 años de edad. Cuando llegue a la edad le van a reconocer seis años de aportes por sus hijos en el marco del Programa de Reconocimiento por Tareas de Cuidado. En cuanto al resto de los aportes, le sugiero que vaya aportando todos los meses el monotributo para avanzar. Habrá que esperar que se prorrogue nuevamente la moratoria Ley 26.970 que, en principio, tiene fecha de finalización en julio de este año. Esperemos que así sea. 

Oscar Mamaní (Rosario de Lerma): Tengo 17 años de aportes como chofer de ómnibus. Además antes hice 13 años de aportes en comercio y como mozo. Ahora cumplí 59 años de edad. Quisiera saber si ya puedo jubilarme. 

Buen día Oscar. De acuerdo a la normativa: “el personal que se desempeñe habitualmente como conductor de ómnibus o vehículos de transporte colectivo de personas, perteneciente a líneas regulares urbanas, interurbanas o de larga distancia” pueden jubilarse los varones a los 55 años de edad si acreditan al menos 30 años de servicios con aportes en dicha tarea. 

Usted ya cuenta con 30 años de servicios con aportes pero no todos como conductor de ómnibus. Se puede hacer un prorrateo para calcular la edad a la que podrá jubilarse. Del cálculo surge que requiere 59 años y 4 meses de edad. Es decir que en unos meses ya puede iniciar sus trámites de jubilación.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD