inicia sesión o regístrate.
Pese a la mínima cantidad de los contagios de coranvirus y casos activos, aún hay 17 pacientes con asistencia respiratoria mecánica. En Salta son 42 las personas que están internadas en unidades de terapia intensiva, según informó ayer el Ministerio de Salud de la Provincia. En esa jornada solo se reportaron 14 test positivos de COVID-19, todos confirmados por laboratorio. El porcentaje de recuperados está en 97% y en lo que va de la pandemia hubo 154.044 casos en toda la provincia. Hasta ayer eran 3.388 los muertos a causa del virus desde marzo de 2020.
La cartera sanitaria informó que hoy seguirán con la campaña de vacunación en los hospitales Papa Francisco (de 8 a 18), Materno Infantil (de 8 a 19), Ragone (de 8 a 15 para mayores de 15 años) y en el Centro COVID-19, ubicado en Rivadavia 1350 (de 8 a 13).
La situación en el país
Pese a que la curva registra nueve semanas de descenso consecutivo a nivel nacional, los casos de coronavirus en la Ciudad de Buenos Aires, Neuquén, Chubut, La Pampa y San Luis dejaron de bajar en los últimos días, lo que si bien no es una tendencia confirmada, abre la pregunta acerca de si será el inicio de una nueva ola en el contexto de inicio del frío y el brote de gripe por influenza.
"Una buena parte de lo que se está cargando ahora es todavía de la subida de enero y febrero, lo mismo sucede con los fallecidos. Entonces, cuando uno quiere analizar una tendencia lo que conviene es ordenar por diagnóstico o fecha de inicio de síntomas", indicó el físico e investigador del Conicet Jorge Aliaga.
El especialista sostuvo que ordenando por fecha de inicio de síntomas, "en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) esta semana los casos se estabilizaron e incluso ascendieron un poquito. La pregunta es si se trata de una tendencia transitoria o si esto implica que se llegó a un piso y a partir de ahora comienzan a subir".
Aliaga, actual secretario de Planeamiento y Evaluación Institucional de la Universidad Nacional de Hurlingham, indicó que en el resto del país sí se observa también por fecha de inicio de síntomas hace 10 días se registró una pequeña suba en Neuquén, Chubut y La Pampa. "Hay que ver si esto se sostiene con la carga de los últimos días", evaluó.
"Esto también se observa en San Luis, pero aquí los números son tan chicos que puede ser una fluctuación estadística", añadió.
Por su parte, el bioinformático de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) e investigador del Conicet Rodrigo Quiroga coincidió en que "en CABA, San Luis y La Pampa hace cinco o seis días se observa un cambio en la tendencia, con un aumento pequeño que contrasta con el resto de las provincias que están a la baja o estables".
"No obstante, hay que esperar y ver qué sucederá en los próximos días; en cuanto a las internaciones y fallecimientos siguen bajando tanto a nivel nacional como en las jurisdicciones donde el descenso (de casos) se detuvo. De confirmarse el cambio de tendencia, como esta lleva apenas unos días recién impactaría en la hospitalización dentro de dos semanas", analizó.
El viernes el Ministerio de Salud informó que se registra "por novena semana consecutiva un descenso pronunciado en la cantidad de casos de COVID-19, ya que la última semana mostró una baja del 98,14% respecto del pico máximo de la pandemia en enero, con más de 800.000 infectados", e indicó que "la cantidad de personas internadas en terapia intensiva y fallecidas por COVID-19 registró un 9% menos que la semana anterior".
Predomina Ómicron
En Argentina el último boletín de vigilancia del Ministerio de Salud informó que “la situación de variantes de SARS-CoV-2 se caracteriza actualmente por una circulación exclusiva de la variante Ómicron (con sus diferentes subvariantes)”.
“En cuanto a los sublinajes de variante Ómicron se identifica fundamentalmente BA.1 y BA.1.1, mientras que BA.2 representa menos del 0,5% de las muestras secuenciadas”, señaló el documento.
Esta semana la ministra de Salud, Carla Vizzotti, instó a la población a aplicarse la dosis de refuerzo (tercera para la mayoría y cuarta para población de riesgo).