¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
11°
13 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Inhumano: duermen en la puerta del hospital de Metán por un turno

Pacientes con niños tuvieron una espera de 13 horas, soportando el frío y la lluvia. El diputado Gustavo Dantur viene pidiendo que la gerente sea apartada del cargo.
Viernes, 29 de abril de 2022 08:39
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Un grupo de hombres y mujeres, incluso algunos con niños, pasaron una noche completa en la puerta del sector de la guardia vieja del hospital Del Carmen, que da hacia la calle José Ignacio Sierra, para tratar de conseguir un turno para un neurólogo. Algunos se instalaron con reposeras y colchas a las 18 horas del jueves y los turnos comenzaron a entregarse a las 7 de ayer. 
“Desde las seis de la tarde estoy acá con mi bebé de tres años que tiene autismo. Le pregunté a un personal del hospital si podía pasar para que el chiquito no pase frío y nos dijeron que la fila tenía que ser afuera porque hay que respetar las medidas”, dijo una mujer que pasó la noche en ese lugar.
“Necesito un turno para que el neurólogo atienda a mi hijo, lo revise y me haga el certificado de discapacidad. Todos estamos esperando y pasando la noche en este lugar porque el neurólogo viene una sola vez al mes y solamente se dan 14 números. Yo hace tres meses que vengo intentando sacar un turno”, dijo la vecina que pasó la noche en la puerta de la vieja guardia del hospital de Metán. 
El Tribuno llegó hasta el nosocomio a la medianoche debido al llamado de los vecinos y comprobó que había niños haciendo la larga espera. También se observaron personas en el piso. Otros llevaron sus reposeras y bancos con colchas.
Esto ocurre desde hace tiempo en el hospital Del Carmen y en centros de salud, como el de barrio El Crestón, donde además se generaron inconvenientes y una polémica por la intervención de gestores que cobran para hacer la espera y sacan turnos para otras personas. “Somos seres humanos, nos están tratando como si fuéramos animales. Esto no es justo hay personas mayores que salieron de trabajar y vinieron acá a hacer esta larga espera. Pasarán la noche para conseguir un número y luego volverán a trabajar”, dijo la mujer.

Cuatro meses para un turno

Desde las 18.15 estoy acá y este es el cuarto mes que intento sacar un turno. Voy a pasar la noche afuera y de ahí me voy a trabajar. Solamente dan 14 números y yo necesito para mi hijo de 4 años que tiene autismo”, dijo un vecino que estaba tirado en el piso y no tenía reposera ni abrigo. 
“El problema es que yo trabajo y salgo tarde, siempre venía a las 19.30 o a las 20 y ya la cantidad de personas estaba cubierta porque son pocos los números”, destacó.
El hospital de Metán viene recibiendo duros cuestionamientos por este padecimiento al que se somete a la gente humilde. Esto ocurre en la era de la tecnología y de las comunicaciones y es realmente inaceptable.
“Mi esposo fue a pasar toda la noche en la puerta del hospital para tratar de conseguir un turno para el neurólogo para mi hija de seis años que tiene retraso madurativo. Yo fui a las seis de la mañana y seguía lloviendo. Comenzaron a dar los números a las 7, pero había gente que estaba haciendo fila para otros, por eso nos quedamos sin el turno. Desde hace seis meses que no podemos conseguir uno. Es un desastre, la gente quedó afuera y tampoco dejaron ingresar al hospital, para hacer la larga espera, a una joven que estaba con su hijito que tiene autismo”, dijo Romina Zurita a El Tribuno.
 

 “Falta de sensibilidad”

Por su parte, el diputado provincial, Gustavo Dantur, quien desde hace tiempo viene solicitando que la gerente del hospital Del Carmen de Metán, Annavella Balbuena, sea apartada del cargo, al tomar conocimiento de los lamentables sucesos dijo: “Esto no es otra cosa que falta de gestión, de sensibilidad con los que menos tienen, de compromiso y no entender a la salud pública”. 
Desde que disminuyeron los casos de COVID-19 y con la llegada de la “normalidad” la gente volvió al hospital público y hubo cuestionamientos de todo tipo por la mala y falta de atención, falta de profesionales, los problemas con los turnos, la escasez de medicamentos e insumos como los necesarios para imprimir las placas radiográficas.
Las críticas estallaron ayer nuevamente en las redes sociales luego de que El Tribuno hiciera público la odisea que vivieron pacientes, entre los que había niños, que tuvieron que pasar toda la noche afuera del hospital para conseguir un turno para el neurólogo.

El drama de los certificados

“Esta es una problemática realmente pero todo tiene que ver justamente con la especialidad de este doctor que es neurólogo infantil y que es el único que viene al sur de Salta. Tenemos la ventaja de tenerlo acá, que venga a Metán. Si lo vemos desde otro punto de vista hay 21 personas que han conseguido turno en la parte pública y 20 en la privada, o sea que son más de 40 los que han tenido una solución”, dijo la gerente del hospital Del Carmen, Annavella Balbuena, en declaraciones a un canal de televisión de Metán.
“Es verdad que queda gente sin turno, pero por el momento desde la parte ministerial no tenemos otra solución porque no hay otro profesional, que estamos buscando, para cubrir esa problemática. El doctor viene desde hace más de cinco años, no es de mi gestión, ya venía desde antes y no había este problema. El problema en realidad es por los certificados”, dijo ayer la gerente en el noticiero de Spacio TV. “La mitad, podría decir, llegan por los certificados”, destacó.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD