¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
19°
8 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Argentina recibirá más gas de Bolivia, pero a un precio mayor

Hubo acuerdo entre los presidentes Alberto Fernández y Luis Arce sobre la provisión. El país accederá a 14 millones de m3, y en invierno llegaría a 18 millones. Habrá 2 precios.
Viernes, 08 de abril de 2022 02:36
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Estrecharon la mano y el negocio le cerró a los dos países. El Gobierno nacional anunció un acuerdo con Bolivia que le asegurará un suministro de gas diario de 14 millones de metros cúbicos en el invierno, el mismo volumen que en la misma época de 2021, pero esa cantidad podría ascender a 18 millones si Brasil no necesita de tanto gas boliviano.

El entendimiento fue confirmado ayer por los presidentes Alberto Fernández y Luis Arce, de visita oficial en Buenos Aires. La agenda energética, en el contexto en que la Casa Rosada busca asegurarse el gas necesario para no tener que implementar racionamientos a la industria durante los meses de mayor demanda, fue uno de los puntos centrales en el diálogo bilateral entre los dos mandatarios.

Al ser un contrato cuyo precio está atado a los valores internacionales del petróleo, la Argentina pagará más en comparación con lo que estimaba a comienzos de año. Sin embargo, tendrá un ahorro significativo en comparación con los precios que debe desembolsar por el gas natural licuado (GNL) que se importa por barco.

La operación

Según fuentes oficiales cercanas a la negociación, Bolivia entregará en el invierno (en el pico de demanda) 14 millones de metros cúbicos diarios (m3/d), el mismo volumen que en 2021. Sin embargo, habrá dos precios escalonados. Por los primeros 10 millones de m3/d, se pagarán entre US$8 y US$9 el millón de BTU (medida inglesa que se utiliza en el sector), mientras que por los 4 millones restantes, el precio se duplica y podría alcanzar los US$18.

Adicionalmente Bolivia le dará prioridad a la Argentina para entregar 4 millones de gas extra y alcanzar un volumen de 18 millones, si Brasil no los necesita, a un precio también de US$18.

En el invierno, la demanda total de gas en la Argentina aumenta de un promedio de 130 millones a 180 millones de m3 por día.

 

El año pasado, la Argentina pagó en promedio US$6 el millón de BTU por el gas de Bolivia y, para este invierno, la Secretaría de Energía había estimado un precio promedio de US$7,5. En el verano no se creía que Rusia finalmente invadiría Ucrania y que el valor del GNL se dispararía por arriba de US$40, aún más de lo que ya lo venía haciendo a fines del año pasado, por la salida de la pandemia y la mayor demanda internacional.

En relación con el precio del GNL que llega por barco, con el acuerdo con Bolivia, el Gobierno calcula que cada metro cúbico extra que entrega Bolivia representa un ahorro de US$9.000 por día, si se considera un precio de GNL en alrededor de US$35.

Tras el acuerdo Fernández y Arce ofrecieron una conferencia de prensa. Allí el mandatario argentino aclaró que, en principio, se cumplirá con los contratos vigentes y que en caso de que exista un excedente de producción se podrá acceder.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD