¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13°
16 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Filmus destacó desde Salta la producción de litio y la construcción de baterías

El Ministro de Ciencia y Tecnología recorrió el norte argentino. "Queremos que la ciencia y la tecnología apunten a generar tecnología propia nacional", dijo el funcionario, en su paso por la ciudad.
Viernes, 24 de junio de 2022 19:05
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, aseguró hoy en Salta que Argentina tiene muchos vectores de sustitución de la energía tradicional y destacó que se trabaja en la necesidad de agregar valor al carbonato de litio.

“No tenemos un solo vector, tenemos muchos vectores de sustitución de la energía tradicional, que perjudica fundamentalmente el futuro de la humanidad a través del calentamiento global”, expresó Filmus.

El ministro habló con periodistas salteños tras el acto desarrollado hoy, en la Usina Cultural de la ciudad de Salta, donde estuvo junto al gobernador Gustavo Sáenz y anunció la inversión de la cartera a su cargo de $1.100 millones en distintos proyectos de ciencia y tecnología para la provincia.

“Queremos que la ciencia y la tecnología apunten a generar tecnología propia nacional, para la construcción de baterías”, dijo a partir de la explotación del litio de la Puna Argentina.

“Con YPF, ITEC y la Universidad de La Plata, pero también en Palpalá, Jujuy, estamos trabajando con dos centros de investigación que tienen como objetivo no solo la exportación de la materia prima sino poder terminar con la elaboración de baterías, para que Argentina entre en un mercado muy competitivo no solo para sustituir importaciones sino también para exportar”, detalló.

En este sentido, Filmus agregó que “queremos tener un modelo, junto con Bolivia y Chile, en el que sumemos los esfuerzos para agregar valor al carbonato de litio”, y consideró que “no se trata solamente de la extracción y de la exportación, que en sí misma es importante, sino que se multiplica por cien o por mil el valor y se le agrega trabajo cuando aplicamos ciencia y tecnología”.

“El modelo que estamos buscando para los tres países, y en la Argentina para las tres provincias productoras de litio (Salta, Jujuy y Catamarca) es llevar a los lugares donde está la extracción y la producción de la materia prima también la elaboración y el agregado de valor”, concluyó.

“Cada región de la Argentina tiene potencialidades diferentes. Ayer hemos estado hablando en Jujuy del caso del hidrógeno, que estamos trabajando en Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, pero hay otras áreas donde estamos apoyando puntualmente la energía solar, la energía marítima en el sur es fundamental y decisiva, y tenemos energía eólica”, expresó.

Luego, el funcionario nacional destacó que “Argentina, a diferencia de otros países, tiene una multiplicidad de perspectivas respecto a los caminos para la transición energética”.

“Salta Ventana al Universo” y el proyecto “Hub de Innovación”

Por otro lado, Gustavo Sáenz y Daniel Filmus, encabezaron el acto donde se firmó el acto el Acta Acuerdo sobre el Programa Federal “Construir Ciencia” en Salta a través del cual se creará un Centro de Interpretación y Popularización de la Ciencia en el marco del programa “Salta Ventana al Universo” y el proyecto “Hub de Innovación”. 

En ese marco se construirá un edificio para Hub de Innovación que contará con Laboratorios de Biotecnología, Robótica e Informática, Espacio de coworking, Oficinas, Aulas y Auditorio. Este será el primer edificio en Salta destinado a facilitar las relaciones de los actores locales del ecosistema científico-tecnológico-productivo (sector público, privado y de Investigación y Desarrollo) y a promover la interrelación y a fomentar la radicación de empresas de base tecnológica en la provincia así como el desarrollo de las existentes. 

Por otro lado, el convenio comprende el acondicionamiento del edificio en donde funcionaba la Escuela Superior de Música (Zuviría 180) que será destinado al funcionamiento del Centro de Divulgación Salta Ventana al Universo, con el fin de convertir la Provincia de Salta en un punto de referencia en astronomía observacional y permitir que la ciudadanía tengan la oportunidad de tomar contacto con los enormes avances que tienen y tendrán lugar en Salta. Acá además funcionará una sede de la Biblioteca Nacional. 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD