inicia sesión o regístrate.
En plena pandemia por la COVID-19, El Tribuno propuso a su público y a la comunidad en general pensar más allá de la coyuntura. Analizar juntos, con la ayuda de referentes y expertos de los distintos sectores, la situación y que "Hablemos de lo que viene".
La propuesta tuvo amplia aceptación y creció con cada año y, en este 2022, la tercera edición consta de 9 conferencias en la que se abordarán las temáticas necesarias para estar preparados para los cambios que el mundo experimenta.
Dos de estas conferencias ya se realizaron con notoria aceptación y, por estos días, avanza la puesta a punto para la próxima: Hablemos de lo que viene - Semana de las Pymes, en las que el acceso al crédito y el financiamiento será el hilo conductor durante las siete jornadas de actividades.
El administrador general del Grupo Horizontes, Norberto Freyre, detalló que "para este 2022 nuestra propuesta es realizar nueve eventos, de los cuales ya se hicieron dos: Minería y Energías Renovables".
"En este contexto, ahora estamos lanzando los próximos dos eventos de Hablemos de lo que viene que son, en primer lugar, la Semana de las Pymes y la siguiente que tendrá que ver con Innovación", anticipó en diálogo con El Tribuno.
En el caso de las pymes puntualmente, la semana dedicada a la actividad de las pequeñas y medianas empresas será del 25 al 31 de julio, con un evento central el jueves 28 en el Centro de Convenciones de Limache.
"Para diagramar este encuentro nos hemos reunido con las autoridades de la Cámara Pymes de Salta, con cuyo acompañamiento esperamos contar para este evento, y referentes del sector", anticipó Freyre y detalló que "todos plantean que uno de los grandes problemas de las pymes es el acceso al crédito y al financiamiento, básicamente para los proyectos de inversión y de crecimiento".
Ante estos planteos, se definió que el tema de esta edición de Hablemos de lo que viene - Semana de las Pymes, sea el financiamiento, tanto el otorgado por el sector público, como el que se obtiene a través del sector privado.
El administrador del Grupo Horizontes indicó en este sentido que "para ello vamos a convocar a disertantes que nos puedan dar un pantallazo de cuál es la situación en cuanto al financiamiento, ya sea del sector público como del privado para el sector pymes y cuáles herramientas están disponibles y que nos puedan guiar en este camino".
"La convocatoria es para todas las pequeñas y medianas empresas que son el motor de nuestra economía", destacó Freyre.
Anticipo
Por otra parte, se indicó que el ciclo Hablemos de lo que viene - Semana de la Innovación se hará en la semana del 15 al 21 de agosto con un evento central presencial que también tendrá lugar en el Centro de Convenciones de Limache el miércoles 17.
"En materia de innovación hay mucho para mostrar en Salta por lo que probablemente tengamos disertantes que hablen de los casos de éxito de empresas innovadoras en la provincia", manifestó el administrador y agregó que "una idea es también abordar una introducción al tema de las criptomonedas, en un lenguaje apto para todo público, al alcance de todos".
Freyre explicó en este sentido que esta opción es "en base a la complejidad de esta nueva moneda, y en la poca información disponible y presentada de manera sencilla para las personas comunes".