Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
14°
16 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Puntos clave de la llegada de Massa, según analistas

El Tribuno consultó a especialistas sobre el impacto político y económico.
Domingo, 31 de julio de 2022 02:30
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Pasó una semana agitada en la arena política y económica del país. Desde fin de semana ya sonaban cambios mientras el dólar blue se escapaba. Y finalmente se anunció que Sergio Massa sería ministro de Economía, Producción y Agricultura.

La llegada de Sergio Massa al gabinete nacional, en el complejo escenario actual y de cara a las elecciones del año próximo, impulsó diferentes lecturas políticas sobre lo que representa su controversial figura.

Su historial político lo muestra en diferentes veredas. Pero ahora es la figura central, con un presidente que está con una imagen negativa fuerte.

El Tribuno consultó con analistas políticos, como Benjamín Gebhard y Gastón Toro. Hablaron sobre lo que genera Massa, el poder, la disputa entre Cristina y Alberto y la salida de Silvina Batakis, que ahora irá al Banco Nación.

Su ambición es ser presidente

“Dice el analista Ignacio Fidanza que ‘el timming es casi lo único importante en política. Lo otro es la sucesión’, y tal vez haya que pensarlo para entender el desembarco de Sergio Massa”, afirmó el analista político Benjamín Gebhard. Aseguró que “la llegada de Massa no es un cambio de gabinete”, sino “un cambio en las relaciones de poder de la alianza gobernante. Como si se tratara de un sistema parlamentario en la que una coalición rota, la conducción del gobierno pasará al líder del Frente Renovador”. Dijo que se esperan medidas que mengüen la inflación y también destacó que esto se debe más a un factor político que económico. Su ambición es ser presidente, por ende desde que asuma, de alguna manera nuestra suerte está atada al futuro político de Massa”.

Alberto no renuncia, se corre

“Es un cambio en el liderazgo del peronismo, Alberto Fernández no renuncia, pero se corre. Massa es, desde siempre, primero una expectativa, de ascensos y caídas vertiginosas. Es un experto en concentrar la atención, en fabricar escenarios y futuro”, comentó el especialista a El Tribuno.

Según ubicó Gebhard, desde esa “posición de centro o centro derecha, en lo económico y en seguridad” que tiene Massa. “Hoy tiene un contexto en la opinión pública que lo favorece”, indicó.
“Puede hacer lo que Cristina Fernández no quiere, por coherencia ideológica. Desde las PASO 2021 que la vicepresidenta mantiene la postura de soy parte, pero no comparto, que seguramente la mantenga”, agregó. 

Le faltaba peso político

 Para el analista de la consultor We, Benjamín Gebhard, la llegada de Silvina Batakis fue a “raíz de la urgencia por la corrida derivó en su designación, como una síntesis en la que al menos no ganara ninguno de los Fernández ni Massa”. 

Aunque, indicó que por “la falta de peso político de Batakis y de apoyo de los socios, ningún indicador económico importante reflotó”. 

“El problema continuará”

 Gastón Toro, que por estos días no para de recibir políticos en búsqueda de alguna brújula, aseguró que si bien la llegada de Massa “estabilizará un poco el rumbo incierto”, señaló que no ve tierra en este naufragio.

 “Creo que a mediano plazo el problema continuará”, indicó en referencia a lo que analiza como un problema de arrastre. 
“En realidad lo que tiene este gobierno con la cantidad de errores que viene cometiendo, es principalmente un problema político y eso repercute en lo económico donde se dirimen internas de canibalismo político”, definió el cordobés que agregó como otro factor la “falta de confianza en todos los actores económicos”.

Funciona como interlocutor

El analista Gastón Toro destacó que la llegada de Massa fue “otra muestra de improvisación” del Gobierno nacional. Comparó esta designación como la “última carta fuerte” del gobierno en la que Massa “funciona como bisagra”. Aunque aclaró que esto no es por “su poder real sino porque dentro de sus tres pilares políticos está Fernández, Cristina y Massa. Me parece que funciona más como interlocutor y de pronto consensuar políticas para apagar incendios”. Toro indicó que al Gobierno ya se le venció la posibilidad de aplicar algunos movimientos políticos, como el de “llamar a un Pacto de la Moncloa. La diluyó Fernández y Cristina pegándole a la oposición constantemente. Lo único que les queda es estabilizar su frente político y Massa es una bisagra entre los dos Fernández”. 

Fue todo improlijo

 Al ser consultado sobre el fugaz paso de Silvina Batakis como ministra de Economía tras la renuncia de Martín Guzmán, el analista Gastón Toro calificó como “muy improlijo”. 

Reprochó lo que pasó y consideró terrible que “una ministra esté en Estados Unidos negociando el cumplimiento del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y cuando aterriza en Ezeiza se entera que ya no es más ministra”.
 

.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD