¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
6 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Multas para quienes no acaten la prohibición de poda

Los vecinos que necesiten podar deberán consultar al teléfono 3876-530731 con un agente de Defensa Civil para hacer un diagnóstico previo.
Sabado, 06 de agosto de 2022 02:25
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La poda de los árboles se limita de acuerdo a las especies y los cambios climatológicos, por ello, el vecino que quiera podar sus árboles, primero tendrá que consultar con un agente de Defensa Civil. Posteriormente, según las características del árbol, se determinará si están aptos y qué tipo de poda es la más conveniente.

Gustavo Sajarevich, subsecretario de Seguridad y Control, a cargo del área de Defensa Civil, detalló los requisitos para poder llevar a cabo las podas en la Ciudad Termal: "Si bien hay épocas de poda, hay especies que no están permitidas y hay otras que tienen diferentes tipos de poda; hay podas de altura, de cableado y hay podas que deben realizarse sí o sí por distintos motivos de acuerdo a nuestra Ordenanza Municipal que responde a que muchas veces los vecinos podan árboles que están prohibidos y en caso de que sí haya que podar, lograr que la gente no lo haga de manera indiscriminada ya que en nuestra comunidad hay y había una costumbre de podar siempre, por eso la idea es también ir cambiando de a poco esa mentalidad", indicó.

A su vez recalcó que la poda, "No se puede manejar por una fecha específica, en el caso de los árboles frutales, las podas se hacen para que no se eleven a una altura donde no se pueda cosechar la fruta. Pero lo que maneja el tiempo de la poda, es el clima no una fecha, esto quiere decir que cuando el árbol pierde las hojas y la savia pasa de sus gajos a sus raíces, el árbol hace una reserva de esa savia y recién ahí el árbol se puede podar".

Distintos modos de poda

Además informó que por las distintas clases de árboles, entre ellos, los que pierden las hojas y los que no, las podas son diferentes. "Justamente por estas clases de especies, el personal hizo los cursos y las capacitaciones correspondientes con ingenieros del INTA, donde nos fueron guiando sobre cómo realizar los trabajos", dijo.

"También hay podas que son de formación del árbol para poder ir llevándolo para que crezca derecho, y para que cuando sea grande, no se caiga", advirtió.

"Pero la poda en sí no debería existir exceptuado para algunas especies; por ejemplo las moreras se sugiere la poda antes que finalice el invierno, pero en los árboles Siempre Verde, nunca debe hacerse una poda y mucho menos una poda indiscriminada ya que podría llegar a entrar un hongo dentro de sus gajos y matarlo al árbol", indicó.

Multas

El funcionario municipal, informó que habrá multas para aquellos vecinos que realicen poda sin autorización.

"Por ahí los vecinos creen que hacer una infracción por una poda, es una cuestión de recaudación y no es así, por el contrario lo que queremos es evitar la poda para que cuando llegue el tiempo del verano, haya sombra para poder disfrutarla", aseguró.

Plan de forestación

Por otro lado, Sajarevich afirmó que las podas en toda la ciudad, responden a un plan de forestación.

"Queremos lograr que en un futuro solamente se hagan podas de formaciones para evitar los daños de los gajos, por ello es que se creó un plan de forestación donde se permite un recambio de ciertos árboles, sobre todo de aquellos que están muy viejos y ahuecados".

Podadores autorizados

Finalmente el subsecretario informó que en caso de poda, tras previa autorización de Defensa Civil, se otorgará una lista de los podadores certificados y autorizados para realizar los trabajos.

"Si el vecino quiere hacer una poda, primero deberá hacer el pedido, luego lo visitará un inspector, quien le preguntará el porqué de la poda y de acuerdo a un análisis le dirá si puede o no podarlo. En caso de que sí pueda podar, se iniciará un expediente y posteriormente se pagará en Rentas y luego se otorgará un listado de los podadores que han tomado los cursos y que saben cómo hacer las podas".

"Los interesados deberán comunicarse al teléfono 3876-530731 de Defensa Civil y automáticamente va a ir un inspector totalmente gratis, quien va a revisar el árbol y le va a decir si lo tiene que sacar, podar o cómo cortar el gajo".

"Lo que queremos lograr es que Rosario de la Frontera tenga su arbolado para que la ciudad pueda mantener una temperatura que sea apta para nuestro ambiente", concluyó.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD