PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
19°
7 de Noviembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

"La jubilación que cobramos apenas nos alcanza para 15 o 20 días del mes"

Por el Día del Jubilado, un grupo de adultos mayores se reunió ayer frente a la plaza 9 de Julio para reclamar por el derecho a la salud y haberes dignos. Hubo una radio abierta.
Miércoles, 21 de septiembre de 2022 02:14
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En el Día del Jubilado, adultos mayores de Salta se encontraron ayer frente a la plaza 9 de Julio y expresaron que la situación económica actual y la falta de políticas públicas los están dejando al margen del derecho a la salud y a una alimentación digna.

En una radio abierta que se realizó ayer, desde las 10, en la vereda de la calle Zuviría, reclamaron una mejor atención por parte del PAMI, la obra social que debería cubrir los tratamientos y medicamentos que necesitan. Hubo marchas en plazas de distintas provincias.

"Sufrimos dos problemas grandes: no recibimos la atención adecuada del PAMI y además la jubilación que cobramos no nos alcanza. El 70 por ciento de los jubilados está en la pobreza y el 50 por ciento está dentro de la línea de indigencia. Cobramos 43 mil pesos, con este nuevo aumento hasta noviembre. Es la tercera parte de la canasta de jubilados que está en 120 mil pesos", manifestó a El Tribuno Rodolfo Burgos, de 74 años, referente del grupo de jubilados.

Calificó la situación como "un bochorno", ya que "después de haber trabajado y aportado todos los meses durante 30, 35 o 40 años hoy tenemos prestaciones insuficientes y un haber bajo la línea de indigencia, mientras que hay gente que tiene jubilaciones de privilegio de millones", aseguró.

Añadió que en Argentina hay 8 millones de jubilados aproximadamente y que el 70 por ciento cobra 43 mil pesos, que es la jubilación mínima.

"Denunciamos que esta política que tiene el Gobierno para con los jubilados es una política del hambre. Reclamamos que el aumento del haber, que ronda los 43 mil, con un bono en negro llegaría a 50 mil, pero es un tercio de la canasta básica", sostuvo.

Los que cobran el haber mínimo relataron que no llegan a la mitad del mes y que, en muchos casos, deben conseguir que les presten dinero. "El fin de mes ya no es el 30 o 31, sino el 15 o con suerte el 20. Deberíamos estar disfrutando de esta etapa, después de haber trabajado toda la vida, pero así no podemos", se lamentaron.

La mayoría no puede volver a trabajar para solventarse, ya que sufren problemas de salud. "Cuando uno es grande la salud se complica y es casi imposible llevar adelante tareas que puedan redituar económicamente. En mi caso, tengo asma producto del trabajo de toda la vida", manifestó Burgos, quien se desempeñaba en un taller de una empresa de transporte.

Argentina Herrera, jubilada, de 66 años, contó que hace trabajos de costura para poder juntar algunos pesos extra, ya que necesita muchos medicamentos debido a sus problemas cardíacos.

"Vine el mes pasado al PAMI y me dieron una cartilla con los especialistas, pero fui a verlos y renunciaron a la obra social, entonces no tenemos. Los remedios que nos dan y figuran en el vademécum no nos favorecen. Yo gasto 12 mil pesos solamente para remedios y tengo que disminuir la dosis del más caro a la mitad de la pastilla para que dure más", aseguró.

Los jubilados señalaron que los prestadores de la obra social cobraban un plus de unos 1.500 pesos porque esta les pagaba con demoras.

"El otro problema es la mala atención por parte de la gente que no está preparada para atender a personas grandes como nosotros que no escuchamos bien, no entendemos. Todo nos cuesta y nosotros pagamos la obra social, nos descuentan, no es gratis. Necesitamos soluciones urgentes", hizo hincapié Herrera.

Miguel Frías, de 70 años, jubilado de la construcción, manifestó que la jubilación mínima no le alcanza para nada. En su caso necesita medicación para el colesterol alto, hipertensión, el reflujo de estómago y sinusitis. "Todo esto no tendría que ocurrir. Nosotros tendríamos que vivir tranquilos después de habernos sacrificado tanto en la vida. El precio de la comida no se puede creer", dijo.

Berta Alba, de 70 años, jubilada, expresó que trata de "estirar" su jubilación para subsistir todo el mes. Padece de artrosis en la columna y se ve obligada a recurrir a la ayuda de familiares. "Fui empleada doméstica. Vine temprano a buscar que me den el carné del PAMI para ir al médico, pero me dijeron que se cayó el sistema hace una hora y media. Necesito una operación por cálculos en el estómago. Me derivaron de un lugar a otro. Me dicen que no hay cirujano y así estoy hace tres meses", relató.

Y añadió: "Todos los políticos hacen promesas a los jubilados durante las campañas, pero cuando asumen se olvidan de nosotros. Somos uno de los sectores más castigados de la sociedad".

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD