inicia sesión o regístrate.
Con el propósito de llevar a cabo un mayor control vehicular sobre la ruta nacional 50, a los fines de reducir los índices de siniestralidad, se firmó un convenio entre Gendarmería y la Municipalidad de Orán.
Asimismo el objetivo es promover la prevención y asistir en la seguridad pública, dejando claro que el régimen pautado no puede extenderse a las rutas y caminos provinciales en los cuales es exclusivamente responsable de la prevención y el control de tránsito, la autoridad designada al efecto por las leyes y reglamentos provinciales.
El convenio comprende el tramo del puesto 28 hasta el lote Sarita en el cual está la jurisdicción de Orán y por ende tiene competencia el juzgado de faltas. En diálogo con medios locales la doctora Natalia Herrera Toro, jueza de Faltas, informó que "en este tramo se llegó a 10 muertes en el 2022, cuando antes no había superado las tres víctimas fatales. Dentro de lo que es ejido al Samec ingresaron 116 llamadas, todas por accidentes de tránsito, esto ha llevado a actuar sobre políticas públicas que le competen al Estado en materia de tránsito y emergencia vial por lo que se dicta la emergencia vial".
La letrada explicó que dentro del convenio con Gendarmería hay un programa de prevención, esto hace que tanto municipio y la fuerza trabajen de manera coordinada en el informe de las rutas, caminos rurales, entradas y salidas, señalizaciones, con el objetivo de reducir los índices de siniestralidad sobre la ruta 50.
"El convenio ya está en vigencia, primero se realizó una etapa de prevención es decir el aviso de toda la documentación que debe portar el conductor, cuáles son las medidas de seguridad que debe requerir para poder circular en vehículo y en el caso de remolques, los requisitos para poder circular sobre ruta, para luego continuar con las actas de infracción", finalizó.
Se recomienda cumplir con los siguientes requisitos: a) conductor habilitado para conducir y que tenga la licencia; b) que porte la cédula; c) que lleve el comprobante de seguro en vigencia; d) que el vehículo, incluyendo acoplados y semirremolques tenga colocadas las placas de identificación de dominio. Las mismas deben ser legibles; e) que, tratándose de un vehículo del servicio de transporte o maquinaria especial, cumpla las condiciones requeridas; f) Que posea matafuego y balizas portátiles normalizados; g) que el número de ocupantes guarde relación con la capacidad. Los menores de 10 años deben viajar en el asiento trasero; h) que el vehículo y lo que transporta tenga las dimensiones, peso y potencia adecuados; i) que posea los sistemas de seguridad originales en buen estado de funcionamiento; j) que, siendo una moto, sus ocupantes lleven puestos cascos; k) que la gente use correajes de seguridad.