PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
31°
10 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Anses afirma que los presos no están habilitados a cobrar el IFE

Crece la polémica por el juez que permitió a un preso salir a cobrar el beneficio en Metán, pese a que los privados de la libertad no pueden acceder a esa ayuda estatal.
Miércoles, 11 de octubre de 2023 10:59
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Días atrás, por disposición judicial, un detenido alojado en la comisaría 1 de Metán fue trasladado al Banco Nación de esa localidad para cobrar el IFE, pero no pudo percibir el beneficio porque la sucursal estaba llena y algunas personas que estaban en la fila comenzaron a quejarse, porque se encontraba custodiado por policías y se negaron a darle prioridad.

La situación generó una verdadera polémica. Fuentes de ANSES explicaron que “el Decreto 493/2023 excluye a los privados de libertad bajo cualquier modalidad (a cobrar el beneficio)”. Afirmaron que ellos siempre realizan un entrecruce de datos. Desde esa dependencia le cayeron al juez de Garantías 1, a cargo del juez Mario Herminio Teseyra, que fue quien libró el oficio para que esta persona saliera a cobrar el beneficio, aunque no le correspondía.

 

Es incompatible el cobro del beneficio por estar privado de la libertad en cualquier modalidad, según el Decreto 493/2023. 

 

Un hecho insólito

Extraoficialmente se supo que el oficio librado por el Juzgado de Garantías 1, a cargo del juez Mario Herminio Teseyra, ordenaba que se arbitraran los medios para trasladar el lunes pasado a Claudio Maximiliano Rivera, quien está acusado de hurto calificado y daños, al banco para percibir el denominado refuerzo alimentario.

Si bien el magistrado metanense -dijo que- se limitó a hacer cumplir una disposición en el marco de la ley, los policías dudaban sobre cómo habría hecho los trámites online en la página de la Anses para que le paguen el IFE. Y desde la Anses aseguran que es imposible que se haya podido anotar en la página, ya que hubiera revotado.

Rivera fue llevado el lunes pasado con custodia desde la comisaría 1 al Banco Nación, pero no pudo recibir el beneficio porque había mucha gente en la sucursal de la localidad. Hubo quejas y como no se pudo dar prioridad al privado de la libertad lo condujeron nuevamente a la dependencia.

‘El juzgado lo único que hace es autorizar el traslado del detenido al banco con todos los recaudos de seguridad necesarios luego de constatar que el detenido va a percibir el beneficio que otorga la Anses, no la Justicia‘, aclaró el juez Teseyra en diálogo con El Tribuno.

‘No hay muchos beneficiarios de ese tipo en Metán, y es por una razón humanitaria porque hay presos que perciben ese dinero y se lo entregan a su familia porque tienen hijos y muchas necesidades‘, destacó el magistrado.

El polémico caso Rivera

El Boletín Oficial de la República Argentina publicó el 30 de septiembre de 2023 sobre el refuerzo para trabajadores informales (decreto 493/2023) disposiciones en las que aclara que la persona solicitante no debe estar privada de la libertad, bajo cualquier modalidad.

En el artículo 5 del decreto presidencial especifica sobre el refuerzo para trabajadores que consistirá en dos pagos mensuales cada uno de $47.000, a realizarse uno en octubre de 2023 y otro en noviembre del mismo año.

En mayo de 2022, a instancia del fiscal federal Ricardo Rafael Toranzos, titular del Área de Casos Complejos de la Unidad Fiscal Salta, cinco concejales de distintas localidades del interior de esa provincia fueron condenados por el Tribunal Oral Federal N°1 a penas de prisión condicional e inhabilitación para ejercer cargos públicos, por el cobro ilegal del ingreso familiar de emergencia (IFE).

En julio de 2020 hubo un escándalo en Salta por un listado de funcionarios, entre los que figuraban concejales, un intendente y un diputado que estaban sospechados de haber cobrado el IFE o de haber intentado hacerlo de manera irregular.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD