PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
12°
7 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Tras la corrida del lunes, el dólar blue tuvo una leve merma en Salta

La moneda extranjera se conseguía a 1030 pesos en las cuevas del microcentro, cortando una serie de incrementos diarios desde la semana pasada.
Miércoles, 11 de octubre de 2023 17:49
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La simple expresión, "fue un poco más tranquilo", realizada por operadores locales, delata que el movimiento en el mercado cambiario bajó su intensidad este miércoles, con respecto a la jornada del martes.

De este modo, el dólar blue en Salta cortó una serie de incrementos diarios desde la semana pasada, y se cotizó en las cuevas a $980 para la compra y $1030 para la venta, diez pesos menos que la jornada anterior.

El dólar blue, sin aumento este miércoles

En la city salteña hubo menos movimiento, lo que permitió que la divisa se estanque y no siga subiendo como ocurrió incluso el mismo martes, cuando experimento una suba de $70 pesos en 24 horas.

En cambio, la cotización en la calle, tuvo una brecha más amplia ya que los arbolitos compraban a $970 y vendían a $105.

El dólar y las elecciones

"Nos quedan 6, 7 o 10 días hábiles hasta las elecciones. Hay gente que dice, como decíamos nosotros en algún momento, no me importa cuánto pero yo compro dólares y se acabó. Y me quedo tranquilo, a esperar que pasen las elecciones", expresó el economista Lucas Dapena a El Tribuno para explicar, en parte, la corrida cambiaria de los últimos días.

Qué sucedió en Buenos Aires con el dólar blue

Tras la ofensiva de Sergio Massa contra los 4 o 5 que quiere meter presos por generar la corrida cambiaria en los últimos días, en Capital Federal hubo fuertes operativos policiales, por lo que el dólar blue cerró sin cambios respecto al día de ayer y quedó en $1.010 para la venta. 

En un contexto de elevada incertidumbre política y económica, cuando restan 5 jornadas hábiles, la brecha con el dólar oficial se ubica  en un 188,5%, luego de quedar a un paso del 200% el día de ayer.

Cómo cotizaron el resto de los dólares

En lo que refiere al  dólar contado con liquidación (CCL) “libre”, ya que aparece en las pantallas del mercado de capitales a $936,42, se registró una caída de $17 frente al cierre previo (-1,8%). 

Para intentar contener esta cotización, hoy la CNV estableció que las empresas extranjeras tendrán un cupo máximo de $100 millones diarios y la obligación de informar cinco días antes de realizar cualquier operación.

Por su parte, el dólar MEP mediante la compra-venta de bonos AL30, segmento donde interviene activamente el Banco Central para intentar contener las subas, hoy cotiza a $860,04.

Son $15 más que ayer (1,8%). Si la operación se concreta con títulos GD30, donde la CNV estableció el viernes pasado un parking de cinco días, este miércoles avanza $17 y alcanza los $861,75 (2%).

Dólar mayorista y minorista

La cotización del dólar oficial mayorista  sigue fija en $350 pesos, y así parece que se mantendrá hasta mediados de noviembre, para luego retomar el crawlin peg, aunque muchos ponen la atención en el 23 de octubre y el posible ingreso o no del candidato oficialista al ballotage.

El dólar minorista en los bancos comerciales se mantuvo en $365.50 y  las versiones, Ahorro, Tarjeta y Qatar, en $731 tras la convergencia que llevó a cabo el día de ayer la AFIP al elevar nuevamente la percepción del impuesto a los Bienes Personales del 5% al 25%.  
 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD