¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
11°
11 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Axel Kicillof arrasó en la provincia de Buenos Aires

El mandatario bonaerense fue reelecto con casi el 45% de los votos.
Lunes, 23 de octubre de 2023 00:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El gobernador bonaerense Axel Kicillof, de Unión por la Patria (UxP), logró ayer su reelección por cuatro años más con el 45% de los votos, al imponerse sobre los candidatos de la oposición, y llamó a votar por el postulante presidencial oficialista Sergio Massa.

"Este triunfo nos da fuerza, pero la campaña no terminó en la provincia de Buenos Aires. La campaña termina cuando Massa sea el próximo presidente", expresó el mandatario en el barrio porteño de Chacarita, donde UxP instaló su búnker.

Así convocó a votar por el actual ministro de Economía en el balotaje y "no solo a quienes están en nuestro partido, sino también a los radicales, socialistas y cualquier fuerza que esté dispuesta a defender la soberanía, la memoria, la producción y el trabajo".

Luego puso de relieve el "compromiso" de Massa "con la producción, la infraestructura, la distribución del ingreso, la mejora de los salarios y para que una provincia como la de Buenos Aires siga siendo cuna de la industria nacional".

Con el 80% de las mesas escrutadas, el economista y la actual vicegobernadora Verónica Magario se impusieron sobre Néstor Grindetti (Juntos por el Cambio), que sumó un 26,59%; Carolina Piparo (La Libertad Avanza), que llegaba al 24,62%, y Rubén "Pollo" Sobrero (Frente de Izquierda), que cosechaba un 3,89%.

"En 2019 asumimos en una provincia a la que denominamos tierra arrasada. Han pasado años difíciles, con dificultes inesperadas e inéditas", planteó Kicillof, y se mostró "emocionado por el respaldo, el acompañamiento, la fuerza, la alegría y la convicción que le puso el pueblo de la provincia" a la campaña.

Agradeció a los bonaerenses, a los militantes y a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner por su "acompañamiento permanente".

"Los bonaerenses votaron para defender lo que se logró estos años en materia de educación, salud e infraestructura", dijo, y reconoció que existen "dificultades" pero resaltó que "este es un voto por lo conseguido, por lo que falta, por la democracia, por la memoria, por las Malvinas, que son y serán argentinas, por respeto a los laburantes y a los jubilados".

"Esta democracia se basa en la profunda memoria de una noche genocida y este voto significa 'dictadura nunca más'", resaltó.

Señaló que "quisieron hacernos creer que la sociedad había resuelto no defender la escuela pública o la salud pública", pero aseveró que "los problemas se resuelven con más Estado, no con menos; con solidaridad, no con egoísmo, y pensando en los otros, tendiéndole la mano a los que los necesitan".

"Hemos tenido un triunfo por 20 puntos. Para muchos inesperado. Ni esta provincia ni ninguna otra ni ningún municipio se salvan solos", reflexionó.

Y concluyó: "Nuestro compromiso es con nuestra provincia, con sus trabajadores, con los sectores medios, con los empresarios, con aquellos que creen profundamente en la democracia, en la memoria, la verdad y la justicia".

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD