inicia sesión o regístrate.
Salta no sólo se caracteriza por el turismo, la actividad vitivinícola y minera. Dentro de los parámetros ganaderos también mantiene un importante crecimiento entre las provincias argentinas. Por eso, desde la Universidad Católica de Salta se busca aportar herramientas para mejorar la producción salteña. Como respuesta, nace el Laboratorio de Carnes de UCASAL.
El objetivo de este organismo es establecer el efecto de distintas variables de los sistemas de producción de carnes (dietas, biotipo animal, peso/edad a la faena) y del manejo peri-faena de los animales sobre los procesos biológicos relacionados con la obtención de un alimento (carne) funcional y de alta calidad sensorial y microbiológica.
La directora del Laboratorio, M.V. Julieta Fernández Madero, explica que “en 40 años, el crecimiento de la agricultura ha derivado que la ganadería se extienda al Norte”. A su vez, destaca la obtención de tecnologías para mejorar el crecimiento ganadero mediante este proyecto.
La médica veterinaria asegura que existe una extensa amalgama de clientes de UCASAL, como criadores, cabañeros, frigoríficos y consumidores, entre otros. También, Fernández destaca el convenio que la Universidad firmó con la provincia de Salta, denominado “Programa: Carne Segura”. Mediante este, la Institución se compromete a monitorear y a ayudar a la provincia de Salta sobre la faena de carnes saludables y de buena calidad.
Desde UCASAL se mantiene el compromiso de contribuir a la provincia y al país buscando mejorar la producción y aspirar a la excelencia.
Escuchá la entrevista https://prensa.ucasal.edu.ar/lab-carnes-tribuno