¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
25°
11 de Octubre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Yariguarenda, un proyecto de turismo rural que crece

El Gobierno de la Provincia le dio la certificación para que 15 familias avancen con el emprendimiento.
Miércoles, 15 de noviembre de 2023 02:38
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Las 15 familias que se reconvirtieron y trabajan en el turismo rural comunitario en Yariguarenda (Tartagal) están concluyendo un año inolvidable. Hace uno días, el Gobierno de la Provincia los reconoció legalmente como emprendimiento, con lo cual los hace ser la primera comunidad indígena que logra la homologación como emprendimiento cooperativo en el norte provincial.

El Ministerio de Turismo y Deportes de la Provincia, mediante la resolución 550, le otorgó la homologación e inscripción, por dos años, a la Cooperativa de Turismo Rural Comunitario Yariguarenda, en el Registro Único Provincial de Emprendimientos de Turismo Rural Comunitario.

No tuvieron tanto tiempo de festejar porque el domingo ya se realizó el Encuentro de Semillas, con una gran participación de productores de toda zona. Luego del mediodía, cuando todo "caminaba", pudieron relajarse y dialogar con El Tribuno.

Yariguarenda significa "Lugar de sapos" en lengua guaraní, es el nombre original del paraje también conocido en el norte salteño como Virgen de la Peña. Está ubicado 13 kilómetros al norte de la ciudad de Tartagal, por la ruta nacional 34.

Gracias al clima que tienen se puede disfrutar todo el año de sus cascadas, la exuberante vegetación, el avistaje de aves, las caminatas por senderos. Eso sí, es un lugar mágico alejado de cualquier tecnología que hace todo ideal para pasar unos días en contacto pleno con la naturaleza y lejos de las preocupaciones de la vida urbana.

"Nos parece que la matrícula es un reconocimiento a tanto esfuerzo colectivo que realizamos con las familias de Yariguarenda. Esta habilitación es un impulso a seguir soñando en realizar más actividades que les den a los jóvenes oportunidades de trabajar manteniendo la cultura como patrimonio. Es una razón a seguir organizados como comunidad originaria para preservar nuestro nombre. Somos 15 familias comunitarias que estamos en condiciones de recibir a contingentes, a familias y a grupos de escolares para mostrarles nuestra forma de vida, nuestras comidas, nuestras creencias y nuestra naturaleza. Acá mostramos que está viva nuestra cultura, nuestra fauna, nuestros cerros, nuestros árboles nativos", dijo emocionada Natalia Valdez, que es la referente de la comunidad.

Trabajar el turismo con identidad indígena no es cosa fácil. Ellos comenzaron a organizarse en 2017 y los papeles se presentaron en 2018. La idea es recibir a gente para mostrarle la cultura en donde son las familias las que trabajan en ese plan. Hay familias que producen en los campos los ingredientes que luego otras familias cocinarán, hay grupos que son guías que parten a las selvas de los cerros a ver la variada fauna que tiene desde monos y aves hasta gatos silvestres. Las leyendas, los rituales, las creencias, las frutas, la organización del trabajo, la lluvia y hasta las curas de los males de los ava guaraní se pueden encontrar en su estado ancestral. Esto sin contar con la magia del lugar tropical con cascadas y los misterios de la selva.

Tienen toda la materia prima y solo hacía falta pulirla. Fue entonces que comenzaron las capacitaciones, la preparación y la formación para estar a la altura de las circunstancia de una provincia que se prepara en serio para recibir a turistas de todo el mundo. Y la semana pasada consiguieron lo que tanto quería, ser un proyecto con papeles en mano.

"Tenemos a tanta gente que agradecer que no sé si hacerlo porque siempre quedan algunos afuera. Pero sí rescatar a las familias con las que trabajamos duramente, a la fundación Buena Vida, a la escuela del lugar, a los medios de comunicación que siempre nos apoyaron y en especial a la gente del INTA", dijo Valdez llorando.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD