POSCO Argentina y POSCO E&C, acordaron un convenio con Fundación UOCRA para el dictado de cinco cursos relacionados a la construcción destinados a capacitar a jóvenes desempleados de la Puna y la localidad de General Güemes durante el 2023. Estos cursos, que se suman a los dos dictados durante el 2022, permitirán que, para fines de este año, 130 jóvenes cuenten con una certificación oficial con validez nacional avalada por el IERIC (Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción) en oficios como albañilería, soldadura por arco, construcción en seco y operadores de máquinas viales. De esta manera se podrá mejorar la calidad de vida de estos jóvenes, facilitando el acceso a un empleo formal cerca de sus hogares. Esta iniciativa va en sintonía del fuerte compromiso que posee la empresa para contribuir a la sostenibilidad de la sociedad mediante actividades que agreguen valor con foco en la educacion y mejora en infraestructura.
Uno de los pilares fundamentales de la empresa se basa en su lema global: “construyendo juntos un futuro mejor”, basado en el convencimiento de que el desarrollo de las comunidades cercanas a su proyecto se logra a través de una fuerte inversión con actividades que contribuyan a reducir la brecha educativa en todos los niveles. POSCO Argentina pone a la educación en el centro como pieza clave en el desarrollo y crecimiento de la sociedad. Uno de los cursos de albañilería que se brindó fue ideado exclusivamente para mujeres de la localidad de San Antonio de los Cobres. Este curso, que finalizó en agosto de este año, fue el primero de su tipo en el departamento de Los Andes.
A través de él se aportaron múltiples herramientas con perspectiva de género que hicieron posible que 24 mujeres finalizaran su formación con salida laboral directa en un oficio históricamente masculinizado.
El foco puesto en en la Educacion
POSCO Argentina dispone de otros programas vigentes tendientes a promover la educación y premiar a jóvenes talentos a través de becas en colegios secundarios de la Puna de Salta y Catamarca, y la localidad de General Güemes (Salta) en donde se asientan sus proyectos. También existe la posibilidad de acceder a becas por mérito para estudiantes de las diferentes Universidades locales.
El compromiso con estas casas de estudio se extiende, además, con una serie de seminarios sobre la industria del litio y salmuera de litio en Argentina dictados por el Dr. Kim Ki Young y el programa GYP (POSCO Global Young Leaders Program), programa de intercambio estudiantil en Corea. Mediante el programa GYP, POSCO Group busca capacitar y cultivar el talento global de la próxima generación. El pasado 23 de agosto, Agustina Romero Rodas, alumna de Ingeniería en Telecomunicaciones de UCASAL, fue la primera beneficiaria de este programa y ya viajó a Corea del Sur becada por la empresa para estudiar en la Pohang University of Science and Technology (POSTECH), una de las más prestigiosas del mundo. La alumna becada tendrá la oportunidad de tomar durante un año diferentes cursos y participar de programas de investigación, experimentar la cultura coreana y conocer POSCO Group. Una vez finalizado el programa, los egresados de GYP son invitados a participar como embajadores globales de POSCO para difundir el espíritu de la Ciudadanía Corporativa global de la compañía, en su país de origen.
A través de estos proyectos, POSCO Argentina continúa poniendo en práctica el compromiso que sostiene como parte de su identidad: la inversión en educación transforma a la sociedad.
Unificando fronteras, de Salta a Corea del Sur
Con el objetivo de fomentar un entendimiento profundo de su cultura corporativa a través de diferentes actividades. Es por esto que este año quince empleados viajaron a Corea del Sur a conocer las diferentes plantas de la empresa para capacitarse en los diferentes puestos técnicos y descubrir la cultura coreana. Con ese viaje se buscó mejorar las habilidades profesionales de los empleados y nutrir un sentido de pertenencia y comprensión mutua en el diverso tejido que forma esta empresa multinacional.
Los empleados seleccionados participaron de un viaje que incluyó talleres intensivos, seminarios y sesiones de capacitación dirigidas por expertos de la industria. También se vieron inmersos en actividades culturales, desde degustaciones de comida local hasta visitas a lugares históricos, brindándoles una perspectiva única sobre la riqueza cultural que enriquece la esencia de la empresa.
“Este enfoque innovador no solo beneficia a los empleados, sino que también fortalece los lazos entre las oficinas en todo el mundo y la sede central. Estos lazos estrechos no solo mejoran la colaboración y la comunicación, sino que también establecen una base sólida para futuros proyectos internacionales” dijo el presidente de POSCO Argentina Sr. Kwang Bok Kim.
POSCO Argentina lidera el camino al reconocer que la comprensión y el respeto por las diferencias culturales son cruciales para lograr un crecimiento conjunto y a largo plazo, con la sociedad.