inicia sesión o regístrate.
Los anuncios, que se esperaban para hoy a primera hora, se demorarían y toda la atención de los inversores estará puesta en la apertura del mercado cambiario.
Es posible que el tipo de cambio oficial mayorista, que el jueves cerró en $364,41 no salte hoy, según lo esperado. En el nuevo equipo económico avisaron que tal vez hoy mismo no haya anuncios ni antes de la apertura de los mercados ni luego del cierre.
Se había especulado con que el ministro Caputo hablara hoy a las 8 de la mañana, pero en realidad a esa hora solo lo hará el flamante vocero presidencial, Manuel Adorni, aunque no se espera que se refiera específicamente a medidas de tono económico. La primera reunión de Gabinete está agendada para las 8.30.
El discurso inaugural de la presidencia de Javier Milei fue contundente: la magnitud de la herencia no deja espacio para el gradualismo, la falta de crédito interno y externo no permite seguir postergando el ajuste, que recaerá en el sector público.
En la City creen que la reacción inicial del mercado hoy puede ser positiva, aunque esperan que los movimientos de precios estén atados a las definiciones que podrían surgir de la primera conferencia de prensa de Luis Caputo como ministro de Economía y del paquete de medidas que se presente a continuación.
"No hay plata" y "no hay alternativa al ajuste" son dos de las primeras definiciones que dio Javier Milei como presidente y que marcarán la respuesta a varias de sus primeras medidas. El jefe de Estado y su equipo trabajaron contrarreloj en una serie de iniciativas que recibían los últimos toques por parte del equipo de Caputo.
El flamante Gobierno volvió sobre sus pasos y los primeros anuncios no se conocerán hoy como estaba previsto. Anoche se especulaba con reuniones del equipo económico y el propio Milei que tendrían lugar luego de la gala en el teatro Colón.
De acuerdo a lo que se conoce, el Gobierno entrante tiene planificado una batería de medidas para dar inicio a su plan de "shock" para ordenar la macroeconomía, que incluye un fuerte ajuste para reducir el déficit fiscal, un freno a la emisión monetaria y modificaciones sobre el esquema cambiario. En primer lugar, el equipo liderado por Luis Caputo, tiene previsto anunciar una quita gradual en los subsidios a las tarifas que se extenderá en un período de cuatro meses entre enero y abril.
También se prohibirá al Banco Central emitir para financiar el Tesoro y se suspenderán los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a las provincias. Este punto para el líder de La Libertad Avanza es fundamental en su objetivo por bajar la inflación, algo que igualmente ya advirtió que no sucederá en la primera etapa de su gestión.