Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
11°
7 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Preocupa la alta presencia del mosquito en las casas

El índice de infestación es el doble de lo recomendado.
Miércoles, 27 de diciembre de 2023 01:16
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Desde el hospital Joaquín Castellanos de la ciudad de Gral. Güemes, se mostraron muy preocupados por los resultados obtenidos sobre la presencia del mosquito Aedes Aegyptis, transmisor de la enfermedad del dengue, en los domicilios particulares de todo el departamento. La alerta tuvo como fundamento, los resultados obtenidos de la aplicación del método LIRA, por medio del cual se busca tomar conocimiento sobre el porcentaje de viviendas que cuentan con larvas o huevos del mosquito. Para poder realizar esta medición, se realiza un relevamiento en viviendas seleccionadas al azar, cubriendo todos los barrios. Para este trabajo de campo, además de la búsqueda visual en recipientes a la intemperie, se pueden utilizar ovi-trampas, un dispositivo hecho de un bote plástico de color negro de un litro, el cual es llenado con un volumen de agua, y recubierto en el borde con una papeleta de pellón o papel filtro. Esta trampa permite colectar huevos del vector.

"Ya tenemos los resultados de los tres municipios. El primero donde trabajamos fue en Gral. Güemes, luego Campo Santo y finalizamos con El Bordo. En base a los resultados obtenidos, podemos decir que los valores son demasiados elevados. Eso nos pone en riesgo ante la posibilidad que el virus pueda ingresar en algún momento, por medio de una persona contagiada en otras zonas de riesgo" manifestó el médico Leandro Abaroa. Para considerar que una zona es segura, los valores porcentuales deben ser inferiores al 5%. En el departamento, los tres municipios superaron el 10%.

Un factor que suma mayor preocupación, es que el 60% de los objetos donde se encontraron huevos o larvas, fueron objetos útiles, es decir, elementos que las familias utilizan, como una olla, un vaso, o un plato, que no forman parte de lo que se extraería durante una campaña de descacharrado. Estos objetos con agua, son una consecuencia de lamentables olvidos o quizás de la falta de conciencia de las familias

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD