¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13°
14 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Jubilaciones: el multimillonario Fondo de Garantía de Sustentabilidad de ANSES pasaría a estar bajo control del Gobierno

El proyecto prevé que el FGS sea absorbido por el Tesoro, al igual que todos los títulos públicos que sean propiedad de organismos públicos, los que se considerarán una deuda cancelada
Jueves, 28 de diciembre de 2023 16:19
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La ley ómnibus presentada por el Gobierno dispone que todos los activos del Fondo de Garantía y Sustentabilidad (FGS) pasen a manos del Tesoro nacional y salgan del patrimonio de la Anses.

En su artículo 226, el proyecto enviado al Congreso por el Gobierno señala: “Dispóngase la transferencia de los activos del Fondo de Garantía y Sustentabilidad creado por el Decreto 897/07 al Tesoro Nacional. Facúltase el PODER EJECUTIVO NACIONAL a adoptar todas las medidas necesarias para la instrumentación de lo previsto en el presente artículo”.

El FGS fue creado en 2007 en el marco del proceso de estatización de las Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones (AFJP) y el regreso del sistema previsional a manos del Estado. Entre sus activos hay tanto inversiones financieras como porciones accionarias de empresas líderes, que en su momento pertenecieron a las AFJP y desde la estatización quedaron en poder del Estado. Con el dinero del FGS también se otorgan préstamos a provincias y a los beneficiarios del sistema previsional.

El Fondo tenía a fines de noviembre un valor de USD 76.000 millones de dólares

 

Según un informe emitido por la conducción de la Anses del Gobierno anterior, a cargo de Fernanda Raverta, el FGS tenía a fines de noviembre un valor de USD 76.000 millones de dólares, aunque se aclaró que esa valuación de sus activos se hizo al tipo de cambio oficial de entonces, por lo que en los hechos es sensiblemente menor.

El FGS puede ser utilizado “para pagar los beneficios del Sistema Integrado Previsional Argentino y  para hacer frente a los compromisos asumidos en la Ley 27.260 de Reparación Histórica, invirtiendo en proyectos e instrumentos que promuevan el desarrollo de la economía argentina y del mercado de capitales local de largo plazo”, según la Anses.

El proyecto también dispone la derogación de una serie de artículos de la ley 24.241 que regula el Sistema Nacional de Jubilaciones y Pensiones, los que establecían una serie de limitaciones y prohibiciones a la hora de invertir los fondos jubilatorios.

Infobae

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD