inicia sesión o regístrate.
Cada vez falta menos para la concreción e inauguración de la primera etapa del ansiado parque industrial de Rosario de la Frontera. Las obras y la instalación de los servicios básicos avanzan a paso firme, al igual que las gestiones para la radicación de las futuras industrias.
El intendente de la Ciudad Termal, Gustavo Solís, detalló a El Tribuno las últimas novedades y los avances en el predio del parque industrial. Antes, recordó que "el parque industrial es un proyecto que se habla desde que yo tengo uso de razón. En 2009 se compró un terreno con una topografía un poco irregular, lo cual complicó el avance del proyecto y la ejecución de las obras, pero finalmente, luego de conseguir el financiamiento por parte del CFI para el máster plan, se pudo comenzar con la gestión de recursos para poder hacer las obras".
En ese sentido detalló que en el año 2020 "gestionamos a través de la Provincia una NR de cien millones de pesos, para el inicio de algunas obras importantes. En este caso se realizaron obras de electrificación de media tensión, la red de baja tensión, la perforación de pozos, el acceso, la cerca perimetral, la apertura de calles y la consolidación del terreno".
"Con estas obras solamente quedan algunos trabajos pendientes y en cuestión de semanas ya se termina la primera etapa del parque industrial. A partir de ello ya podrán comenzar a radicarse algunas empresas", aseguró con satisfacción.
Además, confirmó que "hasta la fecha tenemos alrededor de quince o veinte empresas que han solicitado la autorización para la compra de terrenos para poder radicarse en nuestro parque industrial". Y explicó que, previamente, las empresas requieren "aprobación por parte del Ente de Parques Industriales, y algunas ya tienen un avance importante en sus carpetas. Así que esperamos que en un par de meses podamos ver los primeros ladrillos apilados".
En cuanto a la capacidad del parque industrial para la instalación de las empresas, el jefe comunal indicó que "hay más de noventa terrenos que tienen un tamaño de tres mil metros cuadrados, y hay otros tres o cuatro terrenos más que son irregulares. Pero por ahí podría suceder que algunas empresas necesiten un poco más de espacio que esos tres mil metros cuadrados, entonces tranquilamente podrán comprar dos o tres terrenos".
Asimismo, Solís recalcó que "hemos hecho un desarrollo urbano del parque industrial, atendiendo a una lógica del aprovechamiento del terreno y también viendo y tomando en cuenta los errores que se han cometido en el parque industrial de Güemes y en el de Salta. Justamente para no cometer esos mismos errores hemos trabajado con el Ente de Parques Industriales y con el Ministerio de Producción de la Provincia de Salta".