¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
18°
8 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Habilitarán un colegio secundario en Lote Santa Rosa

Funcionará en horario vespertino en el edificio de la escuela Raúl Alfonsín de ese sector.
Jueves, 09 de febrero de 2023 01:40
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

A partir del próximo ciclo lectivo 2023, en el establecimiento educativo Raúl Alfonsín, ubicado en el Lote Santa Rosa de la ciudad de Güemes, comenzará a funcionar en horario vespertino el colegio 5.195 de nivel secundario, según lo anunció ayer la profesora Dora Rodríguez, quien será su primera directora.

La escuela Raúl Alfonsín se encuentra ubicada a 3 km del centro de la ciudad, en un lote que pertenece al ingenio San Isidro. Fue creada hace 99 años para impartir enseñanza a los hijos de los trabajadores de la caña de azúcar. Cuando se produjo la quiebra del ingenio muchas familias trabajadoras dejaron el lugar. Años después el ingenio volvió a entrar en producción de la mano de la empresa Emaisa.

Los nuevos propietarios decidieron recuperar el Lote Santa Rosa para transformarlo en un sector de administración, desalojando a las familias que aún quedaban viviendo en el viejo caserío, ubicándolos en un asentamiento que hoy se conoce como barrio 1º de Mayo, distante un kilómetro de la escuela, atravesando caminos internos de los cañaverales.

Este vaciamiento de la población original dejó a la escuela Raúl Alfonsín en una situación de posible cierre definitivo, por la carencia de matrícula. Los docentes que trabajaban en sus aulas decidieron salir a los barrios más cercanos en busca de alumnos, consiguiendo que muchas familias se interesaran en enviar sus hijos a la escuela Alfonsín. Muchas de esas familias formaban parte del grupo de desalojados por Emaisa.

Con la cantidad de alumnos suficientes la escuela continuó con las actividades, logrando años después que los nuevos dueños del ingenio donaran a la provincia el terreno donde estaba asentada. La escuela primaria en este contexto rural recuperó su protagonismo, el que se vio acrecentado debido a un gran crecimiento demográfico que la ciudad tuvo hacia este sector de la banda Este.

Una vez egresados del nivel primario los chicos debían inscribirse en algunos de los colegio de nivel medio ubicados en el sector centro o banda Oeste, obligándolos a caminar una distancia de 4 km o tomar un remise si no contaban con una bicicleta o moto.

"A principios de enero de este año salimos a realizar un censo entre la familias residentes en los barrios 1º de Mayo, Nueva Esperanza I y II, San Pantaleón, además del San Isidro, para ver la respuesta de los padres a la propuesta de enviar a sus hijos a un colegio secundario en el Lote Santa Rosa, en horario vespertino", manifestó la profesora Rodríguez.

El censo tuvo un resultado muy positivo y muchas familias recibieron con beneplácito la posibilidad de creación de un colegio secundario. "Todas consideraron que sería un alivio económico, porque dejarían de gastar en remises, dado que no todos cuentan con medios de movilidad y la mayoría son de escasos recursos", remarcó Rodríguez.

Este año tendrá divisiones como pluriaños, es decir que alumnos de 4to. y 5to. año compartirán un aula. Y en la medida que la matrícula vaya creciendo se habilitarán aulas individuales. Las inscripciones se realizarán jueves 9 y el viernes 10, de 14 a 16.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD