inicia sesión o regístrate.
El dólar blue registró hoy otro fuerte rebote y alcanzó el récord de $400 en el microcentro porteño, un nivel que incluso fue superado en varias provincias, en una jornada con alta volatilidad en la que también avanzaron los tipos de cambio financieros.
El Banco Central realizó la compra de divisas más alta del año por US$ 332 millones, al aprovechar el ingreso de US$ 573,98 millones por operaciones del dólar soja.
Con este tercer rebote consecutivo, la brecha entre el dólar informal y el tipo de cambio mayorista se ubicó en el 86,3%.
La divisa informal abrió la jornada en la city porteña cotizando a $399, para bajar a los $398, un peso sobre el cierre de la cotización de ayer y luego finalmente subir hasta un nuevo máximo histórico sobre el cierre del mercado de cambios.
En lo que va del año el dólar blue acumula una suba de $54 o del 16%, por debajo de la inflación, tras cerrar el 2022 en $346.
En enero el dólar informal avanzó $35 (10,1%), para caer en febrero $6 (1,6%), mientras que en marzo registró una escalada de $ 20 o 5,3%.
En algunas provincias la divisa marginal alcanzó un valor de $406, como en Santa Cruz y Tierra del Fuego, mientras en Santa Fe, Salta, Córdoba y Buenos Aires, operó a $404.
En el resto de las provincias el blue cotizó entre los $ 402 y los $ 400.
La autoridad monetaria, con la importante compra de divisas redujo el saldo negativo de abril US$ 181 millones y las ventas del año caen a US$ 3.159 millones.
En la bolsa porteña el dólar contado con liquidación, subió hasta los $403,2, cortó la racha bajista y la brecha con el dólar oficial se ubica en el 87,5%.
El MEP o dólar Bolsa escaló hasta alcanzar los $391,4, también frena las caídas anteriores, con una brecha con el oficial que se ubica en 82,1%.
El dólar Qatar subió hasta los $443,22 y el turista o tarjeta avanzó hasta los $387,82.
El ahorro o dólar solidario, con la carga impositiva cerró en $365,66, mientras que el mayorista, que regula el BCRA, sube 51 centavos a $214,75.
Matías De Luca, economista de LCG, consideró que la cotización del blue se mueve de forma "natural" en la carrera contra la inflación. "Venía aumentando por debajo de la inflación. En términos reales, se atrasó. Y vemos que el dólar blue está relativamente 'barato', por lo que también muchos aprovechan a comprar", sostuvo el economista.
Base monetaria
Además, agregó que la expansión de la base monetaria en los últimos días sumó presión a la brecha cambiaria. "A fin de marzo, la base monetaria se expandió en $150.000 millones por el pago de intereses de Leliq, que no fue enteramente reabsorbido", señaló.
Por otra parte, el blue suele acompañar el avance de los dólares financieros (el CCL y el MEP), que hace exactamente un mes habían alcanzado los $400, valor en el que siguen por estos días.
Además, en la escalada de los financieros y el blue pesa la escasez de reservas en el BCRA, golpeadas a su vez por la sequía extrema.
Esta semana la entidad monetaria volvió a comprar dólares en el mercado oficial después de 23 jornadas ininterrumpidas de sangría. Este miércoles se registraron las primeras operaciones del "dólar agro", aunque aún muy bajas para las expectativas oficiales.
También se suma al escenario la incertidumbre que genera la situación política y económica en la antesala de las próximas elecciones, en un contexto en el que al Gobierno se le complica cada vez más cumplir con las metas acordadas con el Fondo Monetario Internacional, especialmente en la vinculada a la acumulación de reservas y el gasto fiscal.
Incertidumbre
En estos momentos, hay una fuerte incertidumbre en el plano político de cara a las PASO, con rupturas tanto dentro del oficialismo como de la oposición. Eso abre la puerta a escenarios electorales múltiples que podrían ser no tan bien recibidos por el mercado.
Así, los analistas dejan claro que cada día que pasa estamos más cerca de las elecciones PASO y empiezan a aparecer disputas públicas, se acercan las primeras definiciones en cuanto a candidaturas y en un contexto de imprevisibilidad, refugiarse en el dólar es una opción que se vuelve tentadora.