¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
17°
8 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Habilitaron un régimen especial para Eramine

Está a cargo del proyecto de litio Centenario Ratones.
Domingo, 16 de abril de 2023 02:10
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La mina de litio Centenario Ratones, que está en plena construcción en la Puna salteña, logró ingresar al Régimen de Fomento de Inversión para las Exportaciones. Desde el Ministerio de Economía de la Nación habilitaron ese beneficio esta semana para Eramine Sudamérica, que es la empresa subsidiaria a cargo del proyecto.

El régimen permite que las empresas tengan libre disponibilidad de una fracción del monto total de divisas ingresadas al país para cancelar las deudas que contraen para el financiamiento de las inversiones. En el caso de Eramine, el cálculo se hace en base a los 680 millones de dólares que declararon de inversión para poner en marcha el yacimiento litero, cuya fase de producción está prevista a partir de abril del año próximo.

"Esto fue un pedido de nuestra compañía al Gobierno nacional. Fue una medida que salió al menos para mitigar en parte las restricciones que hay con respecto a la disponibilidad de divisas y era una de las preocupaciones principales que tenía nuestra empresa, como las tiene cualquier otro inversor", dijo a El Tribuno el gerente general de Eramine, Daniel Chávez Díaz.

"Esto significa que cuando comencemos a exportar a partir del año 2024 habrá un porcentaje de esa exportación que va a poder quedar a disponibilidad de la compañía. Ese porcentaje depende del nivel de la inversión, en nuestro caso es 680 millones de dólares", explicó el empresario.

Destacó, además, que el proyecto entra de esa manera al Mercado Único Libre de Cambios. "En otras palabras, es donde los dólares se convierten al tipo de cambio oficial en pesos", señaló Chávez Díaz.

Eramine Sudamérica depende de la compañía francesa Eramet, que junto al grupo chino Tsingshan (que se unió al proyecto en 2021) encararon la edificación de Centenario Ratones, que está ubicado en el salar homónimo, a 60 kilómetros de Santa Rosa de los Pastos Grandes. La capacidad de producción de la mina será de 24 mil toneladas de carbonato de litio grado batería por año.

A todo esto, el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, destacó que el proyecto de Eramine tiene "exportaciones proyectadas en US$74 millones para el 2024 y que llegarán a US$300 millones en 2026".

"Argentina tiene la posibilidad de convertirse en un actor clave en el contexto de transición hacia energías más limpias y la entrega del certificado (de habilitación en el registro) es un gran paso en la construcción de un marco de confianza y fomento del sector minero", agregó el funcionario.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD