inicia sesión o regístrate.
La película "Los delincuentes", del director argentino Rodrigo Moreno, fue seleccionada para participar en la sección "Un Certain Regard" en la 76ª edición del Festival de Cannes, que se realizará entre el 16 y el 27 de mayo próximos en esa ciudad de la Riviera Francesa.
El relato sigue a dos empleados bancarios en Buenos Aires que planean robar de la sucursal en donde trabajan el equivalente a todos los sueldos que ganarían hasta jubilarse. El filme está en competencia en la sección Un Certain Regard en siete categorías. Y a la premiere asistirán los actores, el director y los productores.
El actor salteño Daniel Elías, uno de los protagonistas, vivirá la experiencia de asistir -en un grupo ternado- a uno de los eventos internacionales del séptimo arte más importantes del mundo y que desde 1939 entrega la Palma de Oro, el galardón más preciado del cine considerado arte o con un perfil más intelectual que el de cuño hollywoodense. Sin embargo, no es su primera vez en recintos internacionales, porque ya había entrado en la competencia oficial del XIII Bafici, en 2011, con el cortometraje "Pichuko", perteneciente a la edición 2010 del programa Imágenes del Bicentenario. Y en la XXI edición "El récord", dirigido por Elías, resultó electo uno de los tres mejores cortometrajes en la competencia oficial argentina.
Daniel Elías, en la película "Los delincuentes". Gentileza de Rodrigo Moreno
¿Cómo llego el guion a vos y qué te sedujo del personaje?
El guion me llegó en 2019, antes de la pandemia y me atrevo a decir que la pandemia, en lo artístico, le hizo bien a la película, no por el efecto del virus, sino del tiempo, o por lo menos a mí como actor me dio la posibilidad de darle detalles al personaje, por ese tiempo entre rodaje y rodaje. También la pandemia pasó por mí y sin contarlo esa carga estaba en mi personaje. La película me conmovió en la primera lectura y mi personaje, Morán, también. Él quiere robar, no para tener mucho dinero y gastar en cosas que no puede tener, sino para ser libre y vivir sin trabajar por lo que le queda de vida. Quiere vivir entre cerros, hacerse una casita, enamorarse, tener hijos y animales, está con esa obsesión, ciego, y se mantiene firme en su plan de robo hasta lograrlo y hasta se enamora en el camino.
Cuando Rodrigo Moreno,me pasó el guion, le confirmé mi participación inmediatamente, antes de leerlo, porque para mí es un orgullo que él me haya convocado. Me encantan las películas que hizo: "El custodio", "Un mundo misterioso", "Una ciudad de provincia", "Réimon", entre otras. A Rodrigo lo conocí en 2012, el fue tutor en el desarrollo de la película "Los dueños", de Toscano y Radusky, donde fui actor y compartí esas tutoría de Rodrigo, y ya desde ese momento le tiró buena data y onda a mi trabajo como actor. La obra de Rodrigo es inmensa, en ficción, en documental. Él está en todos los detalles de realización de una película y de eso aprendí mucho en este proceso, de ese trabajo artesanal del director y del valor del vínculo y la complicidad del actor con el director.
Daniel Elías, en la película "Los delincuentes". Gentileza de Rodrigo Moreno
También en la ficción hay un vínculo de amistad entre "los delincuentes". ¿Cómo se desarrolla la idea de salvarse de a dos?
Estos personajes en su trabajo cuentan pesos como cuentan dólares, de la misma manera, los manipulan sin pensar en el valor que tienen, ni hablan sobre eso. Un trabajo mecánico, casi como una meditación, lo hacen como autómatas mientras su vida les pasa por la cabeza, por el pensamiento o el no pensamiento. Hasta que mi personaje, Morán, decide robar la suma que correspondería a la suma de sus sueldos hasta jubilarse. Y convence a Román, un compañero del banco, porque sabe que es bueno compartirlo con alguien de confianza, con alguien con él que pueda coincidir y compartir, y que no va a levantar sospechas en el banco. Ahí la película toma dos puntos de vista: Román deberá cuidar, esconder el motín y seguir con su trabajo en el banco y Morán va en busca de su anhelo de libertad y cerros y amor, y sabe una cosa, si el dinero no aparece no serán muchos los años de cárcel para poder hacer la vida que quiere. Y ambos, Morán/Román -como un anagrama usa las mismas letras- compartirán situaciones y apariciones que los unirán por varios años.
Hay dudas existenciales que aparecen. ¿Cómo vivir del ocio sin hacer nada? Es muy difícil vivir sin trabajar, más difícil que vivir trabajando. En lo personal tiendo al equilibrio entre lo que es trabajo para otro, en dependencia, y trabajo para mí y para mi construcción como persona.
¿Cómo construiste tu personaje?
Para construir mi personaje me puse a disposición del guion y del director. Tuve mucha confianza en el director y los actores y estar conectado a eso me ayudó mucho. También aprender a contar rápidamente billetes con las manos, porque aunque hoy se usen contadores eléctricos, naturalizar esa relación con el dinero me inspiró a trabajar el personaje en sus pensamientos, pensando mientras mecánicamente hacía su trabajo. Como la pandemia también me dio recursos, en la trama de la película pasan varios años en el medio, y haber filmado antes y después de la pandemia, capitalizar eso que pasó, volverlo parte del personaje, aunque no se hablé de eso ni se cuente en la película, me dio un temple y unos años que le vinieron bien a Morán, mi personaje.
El desafío fue sostener y hacer crecer el personaje durante los tres años de filmación. Digo el desafío, pero fue de lo que más aprendí en mi proceso como actor, porque el tiempo se alargó y las relaciones también crecieron, y como equipo nos mantuvimos relacionados varios años, que no es muy común que suceda en los rodajes de películas en Argentina, que actualmente van de cuatro a cinco semanas. Recuerdo una charla con Esteban Bigliardi (Román). Estábamos filmando en las sierras bajas, Alpa Corral, en Córdoba. Era de mañana y yo había fumado más de cinco cigarrillos. En un momento, por la charla, se me ocurrió dejar de fumar y dejé de hacerlo hasta hoy. Traigo la anécdota no por que sea moralista en eso, sino porque lo incorporé al personaje, que también fumaba. ¿Qué tal si Morán, que ahora va a hacer la vida que quiere en los cerros, no fuma y se pone en forma para poder construirse su casa, como sueña? Me puse a comer mejor, a hacer un poco de ejercicio y le vino bien a Morán también. Por esas cosas, el tiempo les hace genial a los procesos. Trabajar con los compañeros, actores, técnicos, con un objetivo en común y con generosidad se vuelve un caldo donde aparecen sorpresas para sumar al personaje y al trabajo.
Daniel Elías, en la película "Los delincuentes". Gentileza de Rodrigo Moreno
¿En qué otros proyectos relacionados con el cine estás trabajando?
Estoy desarrollando mi primer largometraje. Estoy entre una película que requiere presupuesto, quizás aportes de moneda extranjera, y otro proyecto que se adapta al peso argentino, a los subsidios o a mis posibilidades. Me gusta eso del cine, porque puede ser inmenso, dar trabajo a mucha gente y puede involucrar a una "troupe", o uno con una cámara. El cine no va a morir y, como dicen del peronismo, está más fuerte que nunca.
¿Cómo ves la realidad para el sector en Salta?
Hay muchos proyectos, gente que produce continuamente y eso va a crecer. Ahora está el fondo de fomento provincial al audiovisual, que va a ayudar a proyectos que están en desarrollo y a gente que quiere filmar y capacitarse. Seguimos esperando la ley de cine y continuar con nuestro trabajo, cada uno desde el lugar que le toque. Para mí, el cine es justicia, poesía, historias, es un modo de vida.
El filme, en competencia en Cannes
Es la primera vez que el director Rodrigo Moreno ("El custodio", "Un mundo misterioso", "Una ciudad de provincia") participará en Cannes. Recientemente el presidente del festival, Iris Knobloch, y su delegado general, Thierry Frémaux, anunciaron las películas que participarán en la Competencia Oficial en busca de la Palma de Oro, en donde se destacan el turco Nuri Bilge Ceylan ("Kuru Otlar Ustune"), los estadounidenses Wes Anderson ("Asteroid City") y Todd Haynes ("May December") y el finlandés Aki Kaurismaki ("Fallen Leaves").
También forman parte de la competencia el japonés Kore-eda Hirokazu ("Monster"), el italiano Nanni Moretti ("Il Sol Dell'avenire") y el inglés Ken Loach ("The Old Oak").
En la sección Un Certain Regard, además del filme de Moreno, habrá otra producción latinoamericana: "Los colonos", ópera prima del director chileno Felipe Gálvez, coproducción entre Chile, Argentina y Francia.
Fuera de competencia se verán "Killers of The Flower Moon", de Martin Scorsese; "Indiana Jones y el dial del destino", de James Mangold; "The Idol", de Sam Levinson; y "Cobweb" del surcoreano Kim Jee-woon. En premieres proyectarán "Kubi", del japonés Takeshi Kitano; "Bonnard, Pierre et Marthe", del francés Martin Provost; "Cerrar los ojos", del español Víctor Erice; y "Le Temps D'aimer", de la francesa Katell Quillévéré.