inicia sesión o regístrate.
Durante la Semana Santa católicos, fieles de otras confesiones religiosas y quienes no pertenecen a ningún culto asisten al clima pascual. El sitio ACI Prensa realizó una selección de filmes clásicos y de otros modernos que retratan la época en que transcurrió la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, también recorren su vida previa a la denominada etapa pública. Otros se remontan a la historia del pueblo elegido de Dios, cuando el Mesías era una promesa alimentada de generación en generación, un personaje providencial que liberaría a su sagrada patria e instauraría un nuevo orden basado en la justicia. Y por último, hay algunas cintas contemporáneas sobre la persecución que en nombre de Cristo debieron atravesar sacerdotes y fieles de la Iglesia católica que se emparientan con los acontecimientos que el Hijo del Hombre debió atravesar por la salvación de la humanidad.
La Pasión de Cristo
Adaptación de Mel Gibson que data de 2004 sobre los últimos días de Jesucristo. El filme fue rodado en latín y en arameo, idiomas que habló Jesús, y fue proyectado en todo el mundo en versión original por deseo del director. Además, atrajo la atención del público y la crítica por la crudeza y el realismo de sus imágenes.
Ben Hur
William Wyler rodó en 1959 una épica superproducción protagonizada por Charlton Heston, Stephen Boyd y Jack Hawkins que obtuvo once premios Oscar. En la historia, dos viejos amigos se enfrentan de por vida y el camino de uno de ellos, Judá Ben-Hur, se cruzará con un Jesucristo de rostro velado para el espectador, aunque su presencia marcará la vida entera de este personaje.
Jesús de Nazareth
Aunque se trata de una miniserie de televisión (1977) y no una película, la obra de Franco Zeffirelli es quizás el mejor relato global del nacimiento, obra y muerte de Jesucristo. El beato Pablo VI, tras ver esta producción, recibió en audiencia a su director Franco Zefirelli para agradecerle el tratamiento de cada pasaje bíblico.
Los diez mandamientos
Charlton Heston vuelve a aparecer con la adaptación del pasaje de Moisés y los diez mandamientos que dirigió en 1956 el legendario Cecil Blount DeMille. El resultado es una colosal superproducción de proporciones bíblicas de casi cuatro horas de duración.
Quo Vadis?
El título significa en latín "¿A dónde vas?" y se refiere a las palabras de Pedro cuando se encuentra con Cristo en la Vía Apia. La cinta muestra el amor de un soldado romano por una joven doncella, integrante del primer grupo de cristianos en Roma, y que será puesto a prueba después de que Nerón queme Roma y les eche la culpa a los cristianos. Se estrenó en 1951.
Marcelino, pan y vino
Relata la historia de un niño huérfano que cambiará la vida y el nombre de los frailes. Con su inocencia y picardía se hará querer hasta por el propio Cristo en la cruz. Se llevó el Oso de Plata en el Festival de Berlín. Aunque data de 1954, en 2013 se lanzó una nueva versión de esta obra.
Barrabás
Relata una historia ficticia sobre el camino seguido por el famoso preso absuelto por el que muchos consideraban ya como el Mesías. La película fue dirigida en 1961 por el polifacético realizador estadounidense Richard Fleischer, a partir de un guión basado en una novela del escritor sueco Pär Lagerkvist, ganador del Premio Nobel de Literatura.
Apóstol de Cristo
Jim Caviezel, conocido por su papel como Jesús en "La Pasión de Cristo", regresó en 2018 para protagonizar a San Lucas, en una película que narra la persecución contra los primeros cristianos en la antigua Roma y cómo, a pesar de ello, la Iglesia primitiva salió adelante.
Risen
Presenta la resurrección de Cristo narrada a través de los ojos de un agnóstico. Clavius (Joseph Fiennes), un poderoso centurión romano, y su edecán Lucius (Tom Felton) reciben la misión de resolver el misterio de lo que ocurrió con Jesús en las semanas siguientes a la crucifixión, para desmentir los rumores de un Mesías que resucitó y evitar así una revuelta en Jerusalén. Fue filmada en 2016.
Hijo de Dios
Similar a La pasión de Cristo y con la dimensión y la escala de un filme épico de acción, narra la historia del Hijo de Dios, desde su nacimiento hasta la resurrección. Según sus productores, la película tiene un enfoque particular en la vida pública de Jesús, no visto desde hace 50 años. Fue rodada en 2014.
Un Dios prohibido
De 2013, narra el martirio de 51 miembros de la Congregación Claretiana durante la Guerra Civil Española. El hecho ocurrió en 1936 en la localidad de Barbastro, en Zaragoza. Ellos fueron beatificados por San Juan Pablo II en 1992.
Cristiada
Película de 2012 que describe la dramática persecución del gobierno mexicano contra la Iglesia católica en 1920. Muchos fieles fueron llevados al martirio, otros optaron por el camino de las armas, pero la fuerza de "¡Viva Cristo Rey!" hará resonar la verdad.
El progreso del peregrino
Es una película de animación de 2020 basada en la novela de John Bunyan, el segundo libro más vendido de la historia después de la Biblia. A través de una metáfora, explica el camino del cristiano hacia la santidad y enseña la importancia de permanecer en el camino correcto aun cuando lleguen las tentaciones y dificultades.
Encontrarás dragones
Drama épico dirigido en 2011 por Roland Joffé que narra la vida de san Josemaría Escrivá de Balaguer, fundador del Opus Dei. Ambientada en la Guerra Civil Española, trata temas como la amistad, el amor, el odio, la traición, el perdón y la búsqueda del sentido de la vida.