¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
6 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Adiós a la falsa idea de que los edulcorantes ayudan a adelgazar

Según la OMS, consumir estos productos no ofrece beneficios significativos a largo plazo para reducir la grasa corporal en adultos o niños. Es más advierte de que un uso prolongado de edulcorantes aumentaría los riesgos de padecer diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y muerte prematura en adultos. 
Martes, 16 de mayo de 2023 22:22
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Hoy la Organización Mundial de la Salud, tiró por tierra la falsa sensación de ayuda en las dietas que proporcionaban los edulcorantes. Según una directiva que la institución publicó este martes, consumir estos productos no ofrece beneficios significativos a largo plazo para reducir la grasa corporal en adultos o niños. Los edulcorantes que sustituyen al azúcar tampoco ayudarían a reducir las enfermedades no transmisibles (ENT), como el cáncer o la diabetes, recoge el informe de la OMS.

La OMS también advirtió de que un uso prolongado de edulcorantes aumentaría los riesgos de padecer diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y muerte prematura en adultos.
 

En diálogo con El Tribuno, Valeria Vittor, nutricionista, expresó que el edulcorante no es recomendado para bajar de peso, aunque existen diversas opiniones sobre su uso y la nueva ley de etiquetado permite hablar más sobre sus efectos en la salud. "Es preferible analizar otros factores que influyen en el peso, como la nutrición adecuada. No se recomienda el consumo de edulcorantes, incluyendo el stevia", expresó Vittor.

"En la actualidad se recomienda que los nutricionistas hablen de un plan nutricional que incluya un conjunto de alimentos en lugar de centrarse en un solo producto procesado, ya que ninguna comida por sí sola puede causar pérdida o aumento de peso", agregó.

Vittor destacó que con la Ley de etiquetados se puede hablar de estos temas, sobre todo es útil para las personas que no están con el tema nutricional. "Por lo general no se habla mucho de todos los aditivos que tienen los alimentos, y en el caso de los edulcorantes -que se utilizada para diabetes- lo que pasa es que después de un marketing impresionante con el tema, se analiza sirven para bajar el peso y siempre hemos hablado del tema de que para hablar de bajar de peso se tiene que tener en cuenta un montón de otros factores y no si es azúcar o no", agregó. 

La profesional destacó que su recomendación es consumir azúcar, u otro tipo  diferente a la refinada blanca. Hablando del consumo de edulcorante en niños, Vittor reiteró que no están recomendados para los chicos en período de crecimiento. 


Sin valor nutricional


Los edulcorantes no azucarados "no son factores dietéticos esenciales y carecen de valor nutricional", indicó en un comunicado Francesco Branca, director de Nutrición y Seguridad Alimentaria de la OMS. La institución recomienda, en lugar de sustituir el azúcar por otros productos, eliminar por completo y desde edades tempranas el consumo de bebidas y alimentos con sabores dulces, con la excepción de las frutas naturales. La OMS enmarcó esta recomendación en un conjunto de directrices para "establecer hábitos alimenticios saludables para toda la vida, mejorar la calidad de la dieta y disminuir el riesgo de enfermedades no transmisibles en todo el mundo", según el comunicado.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD