inicia sesión o regístrate.
Es oficial. La inflación de junio fue de 7,8% y alcanzó el 114,2% interanual, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo. De esta manera, el costo de vida tuvo una desaceleración en comparación con el 8,4% que había marcado abril y así cortó una racha alcista que arrastraba mes a mes desde el IPC de diciembre. Las consultoras privadas pronosticaban un 9% en el alza de los precios minoristas.
El nivel general del Índice de precios al consumidor acumuló una variación de 42,2% en los primeros cinco meses del año.
La división de mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (11,9%), producto de la suba de tarifas en los servicios de electricidad y gas natural por red.
Le siguieron Restaurantes y hoteles (9,3%) y Salud (9%), ésta última por aumentos en medicamentos y en las cuotas de empresas de medicina prepaga.
La división con mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (5,8%).
Al interior de la división impactó la suba de Pan y cereales y Leche, productos lácteos y huevos.
Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en mayo fueron Alimentos y bebidas no alcohólicas (5,8%) y Educación (4,9%).
A nivel de las categorías, Regulados (9%) lideró el aumento seguida por el IPC Núcleo (7,8%); en tanto Estacionales registró un incremento de 6%.
En alimentos, bebidas y productos de limpiza, los que más subieron fueron el tomate redondo, 38,4%; el azúcar, 29,1%; arroz, 18%; las arvejas, 16,8%; el tomate entero en conserva, 14,9%; la yerba, 14%; el pan, 13,1%; el jabón en pan, 12,4%; la salchicha tipo viena, 11,4%; y la sal, 9,5%.