Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
11°
17 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Massa quiere pagarle al FMI y sacárselo de encima

Ante empresarios, adelantó que el acuerdo sobre las nuevas metas con el organismo está casi listo y se conocerá en breve.
Miércoles, 28 de junio de 2023 02:33
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El ministro de Economía y precandidato presidencial por Unión por la Patria, Sergio Massa, adelantó ayer que "en las próximas horas" se conocerán los detalles del programa con el FMI por la deuda contraída durante el gobierno de Mauricio Macri y no dudó en afirmar que "una obsesión que tiene que tener el próximo presidente es pagarle al FMI, sacarlo de la Argentina para no volver".

Al disertar sobre "La economía argentina: situación actual y perspectivas" en la nueva edición de la Convención Anual de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), el ministro de Economía destacó: "Es parte de una discusión que tenemos los países de ingreso medio en vías de desarrollo a nivel global". "¿Qué significa ir al fondo? Significa asumir metas, compromisos y obligaciones en términos de programa económico, significa ceder en parte tu autonomía para atarte a un programa que explica la capacidad de repago de tu país", subrayó.

En ese marco, el titular del Palacio de Hacienda indicó que en breve se sellarán las nuevas pautas para el programa que el FMI mantiene con la Argentina: "Estamos terminando de saldar el semestre, o los dos trimestres, con el Fondo; dejé al equipo trabajando. En las próximas horas se va a conocer públicamente cómo es el programa para los próximos seis meses". "Tengo que tratar de ser aséptico en la mirada de este tema, para que lo electoral no empañe la estabilización de las cuentas de la economía argentina, que juegan un papel importante y obviamente del flujo de bienes intermedios que necesitamos para llevar adelante obras", puntualizó Massa.

Durante su intervención frente a empresarios de la construcción el ministro afirmó que el sector constructor fue "la primera víctima del acuerdo con el Fondo e hizo que Argentina termine 2019, por esa ancla, con 300 obras públicas, en términos de administración pública nacional, sin obras en Aysa, solo mantenimiento, lo mismo transporte". "Con menos de 250 mil trabajadores en el sector. Con empresas que tuvieron que despedir masivamente gente o tener que apagar la luz por un tiempo", recordó el titular del Palacio de Hacienda. Además, el precandidato presidencial relató: "El Fondo decía: no pongan el gasoducto en el gasto del primer semestre porque puede esperar. Fue una discusión fenomenal", recordó.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD